Amiguismo

El interés crematístico es un elemento común en el amiguismo.

El amiguismo es una forma de favoritismo dentro de un grupo, una práctica del spoils system[1]​ («sistema de despojos») que implica parcialidad al otorgar empleos y beneficios a amigos o colegas de confianza, afectando los derechos legítimos de otras personas,[2]​ especialmente en la política y en sus relaciones con organizaciones afines.[3]

Se manifiesta cuando se designa a personas cercanas en puestos de autoridad sin considerar sus cualificaciones, en contraste con la meritocracia, donde las designaciones se basan en el mérito.[4]

En política, el término «amiguismo» tiene una connotación negativa y suele referirse a la compra y venta de favores, la negociación de votos en órganos legislativos, la concesión de beneficios a organizaciones o la asignación de embajadas prestigiosas en destinos exóticos.[5][6][7]

El amiguismo se da cuando el designante y el beneficiario tienen un vínculo previo. A menudo, quien designa carece de la capacidad para ejercer su propio cargo y, por ello, elige personas que no representen una amenaza ni cuestionen sus decisiones.[8][6]

En algunos países, este fenómeno recibe nombres específicos, como «palanqueo» en Venezuela y «enchufe» en España.

  1. Khatri, 2006.
  2. Real Academia Española. «amiguismo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. «Definición y sinónimos de "cronyism" en inglés americano». Macmillan Dictionary (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  4. «La definición de "cronyism"». Dictionary Reference (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  5. Nadler, Judy; Schulman, Miriam. «Favoritismo, amiguismo y nepotismo». Santa Clara University (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  6. a b Khatri, 2003.
  7. Sánchez Sánchez, 2019.
  8. Daniel Garza (12 de marzo de 2012). «Government Cronyism is Back». Fox News. Consultado el 26 de abril de 2012. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search