Antigitanismo

Protesta antigitana en České Budějovice (República Checa), en junio de 2013.

El antigitanismo, antiziganismo, antirromanismo o romafobia es el racismo específico contra el pueblo romà, sinti, traveller y otras comunidades que son estigmatizadas en el imaginario colectivo como "gitanas" atribuyendo un sentido peyorativo al término. Aunque el término obtiene cada vez más reconocimiento institucional, todavía no hay un entendimiento común sobre su naturaleza e implicaciones. El antigitanismo se utiliza con frecuencia en un sentido restringido para señalar las actitudes anti-gitanas o la expresión de estereotipos negativos en el espacio público o el discurso de odio. Sin embargo, el antigitanismo hace referencia a un espectro más amplio de las expresiones y prácticas discriminatorias, incluyendo formas sutiles e invisibilizadas. El antigitanismo no es solo lo que se dice, sino lo que se hace y también lo que no se hace, como podría ser la impunidad ante un delito de odio contra personas o comunidades gitanas.[1]

Debido en parte a su estilo de vida seminómada y a las diferencias de lenguaje y cultura, se ha producido una sensación de desconfianza y rechazo a los romaníes por parte de los habitantes indígenas de los países por los que se han extendido a lo largo del tiempo. Esta desconfianza ha persistido incluso a pesar de la conversión de los gitanos al cristianismo o al islam en los diversos países en los que se han asentado. Incluso hay supersticiones relacionadas con etnia, cómo que son portadores de males de ojo.

La raíz tsigan es la base de la palabra que designa a los romaníes en muchos idiomas europeos. En la mayoría de esos lenguajes la pronunciación es similar a la palabra húngara cigány. En español ha dado origen al término “cíngaro”, derivado de la palabra húngara. Pero el término más conocido y extendido es el de “gitano”, derivado de la palabra "egiptano", porque se creyó que los gitanos venían de Egipto. La RAE incluye en la definición de "gitano,na" la acepción de "trapacero" como "ofensivo o discriminatorio".[2]

  1. «Reference Paper – antigypsyism.eu». antigypsyism.eu (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 20 de octubre de 2017. Consultado el 7 de mayo de 2017. 
  2. Real Academia Española. «gitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 25 de junio de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search