Autoarchivo

El autoarchivo es el acto, por parte del autor, de depositar una copia gratuita de un documento electrónico en línea para proporcionar acceso abierto a él.[1]​ El término generalmente se refiere al autoarchivo de artículos de revistas y conferencias de investigación revisadas por pares, así como tesis y capítulos de libros, depositados en un repositorio digital o archivo abierto con el fin de maximizar su accesibilidad, uso e impacto de cita.[2]​ Las ubicaciones para el autoarchivo incluyen repositorios institucionales, repositorios basados en temas, sitios web personales y sitios web de redes sociales dirigidos a investigadores.[3]

  1. Harnad, S. (2001). «The Self-Archiving Initiative». Nature 410 (6832): 1024-1025. PMID 11323640. doi:10.1038/35074210. 
  2. Harnad, S., Brody, T., Vallieres, F., Carr, L., Hitchcock, S., Gingras, Y, Oppenheim, C., Stamerjohanns, H., & Hilf, E. (2004) The Access/Impact Problem and the Green and Gold Roads to Open Access Archivado el 24 de febrero de 2012 en Wayback Machine.. Serials Review 30.
  3. «A social networking site is not an open access repository» (en inglés estadounidense). 1 de diciembre de 2015. Consultado el 24 de febrero de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search