EULEX | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Tipo | misión de paz | |
Fundación | 16 de febrero de 2008 | |
Sede central | Pristina (Kosovo) | |
Empleados | 1800 | |
Sitio web | www.eulex-kosovo.eu | |
El EULEX (European Union Rule of Law Mission in Kosovo; misión civil de la Unión Europea (UE) en Kosovo para el imperio de la ley) es la misión civil más grande jamás lanzada bajo la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la Unión Europea. EULEX apoya a las instituciones del estado de derecho de Kosovo en su camino hacia una mayor eficacia, sostenibilidad, multietnicidad y rendición de cuentas, sin interferencias políticas y en pleno cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos y las mejores prácticas europeas a través de actividades de supervisión y funciones ejecutivas limitadas con el objetivo de traspasar las tareas restantes a otros instrumentos de la UE a largo plazo y eliminar gradualmente las funciones ejecutivas residuales. El mandato de la Misión cubría el período hasta el 14 de junio de 2020 sobre la base de la Decisión del Consejo CFSP 2018/856 y se prorrogó hasta el 14 de junio de 2021 mediante la Decisión del Consejo CFSP 2020/792.[1] EULEX trabaja en el marco de la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU.
La UE ha intentado liderar el proceso de Kosovo, si bien se ha visto dividida en cuanto al reconocimiento de su independencia sin la aprobación internacional ni de Serbia. El acuerdo era visto como una forma de asegurar la unidad de la organización Europea en la cuestión, si bien la Presidencia del Consejo anunció que no abarcaría la postura en cuanto al reconocimiento de la independencia.[2] La Unión ha expresado que su misión se basará legalmente en la Resolución 1244, que introdujo el gobierno internacional de Kosovo en 1999.[2] En cualquier caso, la fuerza de la Unión Europea no ha recibido un nuevo mandato del Consejo de Seguridad ante la oposición de Rusia, que bloqueó la transferencia de la sede de las Naciones Unidas a la misión de la Unión Europea.[3][4] Serbia también considera la misión como un reconocimiento de la Unión Europea a la independencia de Kosovo.[5]
Además de los países miembros de la Unión Europea, también hay otros países implicados, como Croacia, Turquía, Suiza, Noruega o los Estados Unidos.[6]
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search