Hipercapnia

Hipercapnia

Molécula de CO₂

Hipercapnia es un término médico que designa la elevación anormal en la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la sangre arterial. Para que exista hipercapnia la presión parcial de CO2 en sangre arterial debe ser superior a 45 mm Hg. El dióxido de carbono es un gas que el organismo produce como consecuencia de la actividad metabólica de las células, después pasa a la sangre, para ser expulsado al exterior a través de los alveolos pulmonares, gracias al proceso de ventilación. El estado opuesto a la hipercapnia es la hipocapnia que se define como disminución en los niveles de (CO2) en la sangre arterial. La hipercapnia se produce generalmente como consecuencia de insuficiencia respiratoria y suele acompañarse de niveles disminuidos de oxígeno en sangre (hipoxemia). Una de las causas más frecuentes de hipercapnia es la insuficiencia respiratoria en los pacientes afectos de EPOC, consecuencia directa del tabaquismo, otra causa habitual es el síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño.[1][2]

  1. William N. Kelley: Medicina interna, Volumen 1. Consultado el 24 de junio de 2016
  2. Kinney, Hannah C; Thach, Bradley T (2009). «The sudden infant death syndrome». The New England Journal of Medicine 361 (8): 795-805. PMC 3268262. PMID 19692691. doi:10.1056/NEJMra0803836. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search