KFOR

KFOR (Kosovo Force)


Activa 1999-actualidad
Fidelidad OTAN
Tipo Mantenimiento de la paz
coalición militar multinacional
Acuartelamiento Kosovo
Guerras y batallas
Conflicto del Valle de Presevo
conflicto de la República de Macedonia de 2001
Albanian National Army
crisis de Kosovo del Norte
https://jfcnaples.nato.int/kfor
Sectores de la KFOR en el 2002.
Blindado Marder alemán del contingente KFOR.
Vehículo francés de la KFOR.
Columna de vehículos portugueses de KFOR.

La KFOR (siglas en inglés de Kosovo Force, "Fuerza de Kosovo") es una fuerza militar multinacional liderada por la OTAN que entró en Kosovo el 12 de junio de 1999, dos días después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara la resolución 1244.[1][2]​ Entre los objetivos del operativo se encontraban: mantener el orden y la seguridad en Kosovo, mantener los puntos acordados en el acuerdo de paz y dar asistencia al programa de la misión de la ONU en Kosovo (UNMIK). A finales de 2016, la OTAN mantenía en el escenario a unos 4291 soldados desplegados en Kosovo,[3]​ siendo reducidos sus efectivos progresivamente hasta 3770 en enero de 2022.

  1. «NATO's role in Kosovo». Nato.int. 10 de junio de 2010. Archivado desde el original el 11 de junio de 2010. Consultado el 13 de junio de 2010. «Today, just under 10,000 troops from the NATO-led Kosovo Force (KFOR), provided by 31 countries (24 NATO and 7 non-NATO), are still deployed in Kosovo to help maintain a safe and secure environment.» 
  2. Yannis, Alexandros (2004). «The UN as Government in Kosovo». Global Governance (Lynne Rienner Publishers) 10 (1): 67-81. ISSN 1075-2846. JSTOR 27800510. 
  3. «Kosovo Force (KFOR). Key Facts and Figures» (en inglés). NATO. Diciembre de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search