Post-rock

Post-rock
Orígenes musicales Rock experimental
Krautrock
Jazz rock
Math rock
Rock neoprogresivo
Ambient
Space rock
Post-bop
Free jazz
Orígenes culturales Entre finales de los 80's y principios de los 90's en Europa y América
Instrumentos comunes guitarras, bajo, batería, instrumentación electrónica, y en ocasiones otros como instrumentos de cuerda, vientos etc.
Popularidad Underground
Derivados Post-metal
New prog
Fusiones
Mathcore

El post-rock es una forma de rock experimental[1]​ conocido por un enfoque en la exploración de texturas y timbres sobre estructuras, acordes o riffs de canciones de rock tradicionales. Las composiciones de post-rock suelen ser instrumentales,[2][3][1]​ y normalmente combinan instrumentación de rock con electrónica.[1]​ El género surgió dentro de la escena musical indie y underground de los años 1980 y principios de los 1990. Sin embargo, debido a su abandono de las convenciones del rock, a menudo tiene poco parecido musical con el indie rock contemporáneo,[3]​ tomando prestado en cambio de diversas fuentes, incluyendo ambient, electrónica, jazz, krautrock, dub y música clásica minimalista.[1]​En un ensayo periodístico del año 1996 se mencionan tres rasgos característicos de esta corriente: "1) utilizar los instrumentos característicos del rock en una forma que no es rock; 2) preocuparse más por la creación de timbres, texturas y frecuencias que por las estructuras convencionales; 3) una actitud abierta y heterodoxa. El rock convencional no se usa ni siquiera como referencia a subvertir. Por ello, no es extraño encontrarnos con canciones tan accesibles como "Secondhand Clothes" (Moonshake), "Darling Effect" (Insides) o "It's a Kid's World" (Disco Inferno)". A estas características musicales le añade una cualidad extra relativa a la actitud de los músicos: "No se aprecia en los post-rockers preocupación alguna por la imagen, ni caracteres sociológicos a los que agarrarse, ni siquiera un interés especial por las letras -salvo contadas excepciones-. Probablemente, éste sea el movimiento más centrado en la música (casi abstractamente) desde hace décadas".[4]

A artistas como Talk Talk y Slint se les atribuye la producción de obras fundamentales de este estilo a principios de la década de 1990. El término post-rock en sí fue empleado notablemente por el periodista Simon Reynolds en una reseña del álbum Hex de Bark Psychosis en una edición de la revista The Wire (en mayo de 1994)[2]​. A partir de ese momento, la etiqueta se usó para definir a bandas de rock que hasta entonces se consideraban inclasificables (Gastr del Sol, Cul de Sac, Main) como también a experimentadores más melodiosos dentro del indie-rock como Stereolab, Laika, y the Sea and Cake.[1]​ Más tarde se solidificó hasta convertirse en una tendencia reconocible con el lanzamiento del álbum de Tortoise en 1996, Millions Now Living Will Never Die, quizás la fusión de mayor alcance de las innumerables influencias del post-rock. A partir de entonces, con esa etiqueta fueron englobados artistas tan diversos como Labradford, Trans Am, Ui, Flying Saucer Attack, Mogwai. Esto ha llevado a varias críticas al concepto mismo de post rock, dado que se ha utilizado para describir bandas que difieren mucho en estilo, lo que hace que el término sea controvertido tanto entre los oyentes como entre los artistas. Así, por ejemplo, se usa para hablar de la música de Tortoise al igual que la de Mogwai, dos bandas que tienen poco en común (salvo el hecho de que su música es predominantemente instrumental).[5]

  1. a b c d e «Allmusic: Post-Rock». 
  2. a b Reynolds, Simon (Mayo de 1994). «s/t». The Wire (Londres). 
  3. a b Abebe, Nitsuh (11 de julio de 2005). «The Lost Generation». Pitchforkmedia. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  4. Llorente, Jesús (Abril - Junio 1996). «Post Rock: La Nueva Mayoría». Factory (10) (Madrid). pp. 4-5. 
  5. Redfern, Mark. «A Conversation with Mogwai's Dominic Aitchison» (en inglés). Under The Radar. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2006. Consultado el 15 de octubre de 2011. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search