Synco

Representación digital de la sala de operaciones del proyecto.

Synco o Cybersyn fue un proyecto chileno de planificación económica controlada en tiempo real, desarrollado en los años del gobierno de Salvador Allende Gossens, entre 1971 y 1973[1]​. En esencia, se trataba de una red de máquinas de teletipo que buscaba comunicar, en tiempo real, a las fábricas del país con un único centro de cómputo en Santiago, donde, por parte del gobierno, se modelaría el comportamiento de los sistemas de producción industrial, es decir, se recibiría, procesaría y analizaría información sobre la producción de las fábricas, empleando los principios de la cibernética.[1]

El principal arquitecto del sistema fue el científico británico Stafford Beer, quien entendía que la cibernética, desde el período de la Posguerra mundial, podría ser la próxima ciencia del estudio del control y la comunicación, una que permitiría encontrar asuntos en común entre el funcionamiento complejo de los sistemas sociales (organizaciones), biológicos (organismos) y mecánicos (máquinas)[1]​. El presidente Allende también veía en el proyecto la posibilidad de construir otra forma de gobierno, una tercera vía, un "socialismo a la chilena" que se apartaba parcialmente de la Unión Soviética o de Cuba. Por ello, la relación entre ambos personajes ha sido caracterizada como el encuentro de dos utopías, una política, la de implementar un cambio socialista, pacífico y dentro de la democracia, y una tecnológica[1][2]​.

En medio de un contexto como el chileno para la década de 1970, con limitados recursos tecnológicos, Synco resulta un proyecto innovador para la historia de la tecnología a nivel mundial, pues para entonces ARPANET, el predecesor estadounidense de la Internet, aún estaba en proceso de desarrollo. Su contribución novedosa también puede rastrearse en América Latina, en donde los estudios sobre la relación entre Estados, gobiernos y desarrollo tecnológico muestran pocos casos similares.[1]

  1. a b c d e Medina, Eden (2011). MIT, ed. Cybernetic Revolutionaries: Technology and Politics in Allende's Chile (en inglés). Boston, USA: MIT Press. pp. pp. 1-16. ISBN 978-0-262-01649-0. Consultado el 05092023. 
  2. Medina, Edén (2014). «Diseñar La Libertad, Regular Una Nación. El Socialismo Cibernético En El Chile De Salvador Allende». Redes 20 (38): 123-166. ISSN 0328-3186. Consultado el 14 de mayo de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search