Tanaim

Sucesión de los eruditos rabínicos durante el período Mishnáico

Tanaim (en hebreo: תנאים) (singular taná) es la denominación de los sabios rabínicos cuyas opiniones son recordadas en la Mishná, aproximadamente en los años 1-220 d. C. El período de los Tanaim también conocido como el período Mishnáico, es posterior al período de los Zugot ("pares"), y anterior al período de los Amoraim.

AjaronimRishonimGeonimSavoraimAmoraimZugot

La raíz taná (תנא) es equivalente en arameo a la raíz shanah (שנה) en hebreo, que es también la palabra base de Mishná. El verbo shanah (שנה) literalmente significa "Repetir (lo aprendido)" y es usado con el significado "aprender".

Para comprenderlo, debemos recordar que la escritura en esos años era sobre pergaminos, material caro, por lo que normalmente se escribían breves textos y los sabios recordaban de memoria las explicaciones, repitiéndolas cada vez que era necesario. Un Taná acompañaba a los jueces, citaba los textos cuando era solicitado y agregaba los nuevos comentarios. El término Taná se extendió desde los memoristas a los sabios, ya que muchos de ellos surgieron de ahí.

El período Mishnáico es comúnmente dividido en cinco períodos de acuerdo a las generaciones. Son conocidos aproximadamente 120 Tanaim principales.[1]

Los Tanaim vivieron en distintas áreas de la tierra de Israel. El centro espiritual del judaísmo en esos tiempos era Jerusalén, pero luego de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén, el Rabino Yohanan ben Zakai y sus estudiantes fundaron un nuevo centro religioso en Yavne. Otros centros de estudio fueron fundados por sus discípulos en Lod, y en Bnei Brak.

Muchos de los Tanaim eran artesanos (zapateros, talabarteros) además de su posición como maestros y jueces menores. Algunos fueron dirigentes y representantes ante el Imperio romano.

  1. ISBN 0-89906-475-2 History of the Jewish People

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search