Tianxia

Tianxia
Nombre chino
Chino 天下
Literalmente: Todo bajo el Cielo[1]
Transliteraciones
Hakka
Romanización ien24 ha55
Mandarín
Hanyu Pinyin tiānxià
Wade–Giles t'ien1-hsia4
Min
Hokkien POJ thian-hā
Min-dong BUC tiĕng-hâ
Wu
Romanización thie-ya
Cantonés
Jyutping tin1-haa6
Yale tīn-hah
Nombre japonés
Kanji 天下
Kana てんか
てんげ
てんが
あめのした
Transliteraciones
Romaji tenka
tenge
tenga
ame-no-shita
Nombre coreano
Hangul 천하
Hanja 天下
Transliteraciones
- Romanización
revisada
cheonha
- McCune-
Reischauer
ch'ŏnha
Nombre vietnamita
Quốc ngữ thiên hạ
Nombre zhuang
Zhuang
lajmbwn
Todo lo que está bajo los cielos pertenece al pueblo. Caligrafía de Sun Yat-sen.

Tianxia (chino: 天下), literalmente "(todo) bajo el cielo", es el término chino para un histórico concepto cultural chino que denotaba el entero mundo geográfico o el reino metafísico de los mortales, y que más tarde fue asociado con la soberanía política.

En la Antigua China y en la China imperial, tianxia designaba las tierras, el espacio y el área asignados divinamente al soberano chino por principios de orden universales y bien definidos. El centro de esta tierra se asignaba directamente a la corte china, formando el centro de una visión del mundo que se centraba en la corte y se dirigía concéntricamente hacia el exterior, hacia los funcionarios mayores y menores y luego hacia los súbditos comunes, los estados tributarios y, por último, terminando con los "bárbaros" marginales.

El centro de esta visión del mundo no era de naturaleza excluyente, y grupos exteriores, como las minorías étnicas y los pueblos extranjeros que aceptaban el mandato del Emperador chino eran a su vez recibidos e incluidos en la tianxia. En el pensamiento político clásico chino, el "Hijo del Cielo", habiendo recibido el "Mandato del Cielo", sería nominalmente el gobernante de todo el mundo. Aunque en la práctica hubiera zonas del mundo conocido que no estuvieran bajo el control del monarca chino, en su teoría política, los gobernantes de esas zonas derivaban su poder de este monarca.

El concepto más amplio de tianxia está estrechamente relacionado con la civilización y el orden en la filosofía clásica china, y ha constituido la base de la visión del mundo del pueblo chino y de las naciones influidas por él desde al menos el I milenio a. C. La tianxia ha sido aplicada por otros reinos de la esfera cultural china, como Japón, Corea o Vietnam.

  1. Lawrence R Sullivan; Nancy Y Liu-Sullivan (15 de enero de 2021). Historical Dictionary of Chinese Culture. Rowman & Littlefield. p. 122–. ISBN 978-1-5381-4604-0. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search