Aktion T4

Aktion T4


Autorización redactada y firmada en octubre de 1939 por Hitler para el programa de «eutanasia», aunque aparece fechada el 1° de septiembre de dicho año.
También conocido como Programa T4
Ubicación Alemania nazi, y territorios europeos ocupados
Fecha Septiembre 1939 - 1945
Contexto Eugenesia nazi
Perpetradores Schutzstaffel, médicos nazis y asistentes
Cifra de víctimas 275.000–300.000[1][2][3]

Aktion T4 es el nombre que se le dio a un programa secreto de exterminio de los enfermos mentales y las personas con discapacidad,[4][5][6][7][8]​ encubierto bajo el término «eutanasia»,[9][10][11][12][13]​ que tuvo lugar en la Alemania nazi.[14]​ El nombre T4 viene de la dirección del centro de operaciones de la organización que ejecutaba estos planes, instalado en Berlín a comienzos de 1940 en la Tiergartenstraße 4 (calle del Jardín Zoológico, número 4).[15]​ Según Ian Kershaw, con el programa Aktion T-4 «el régimen había pasado a la actividad criminal directa».[16]

Los asesinatos tuvieron lugar de septiembre de 1939 hasta el final de la guerra en 1945; entre 275.000 y 300.000 personas fueron asesinadas en hospitales psiquiátricos en Alemania, Austria, la Polonia ocupada y el protectorado de Bohemia y Moravia.[17]​ El número de víctimas fue registrado en un principio como de 70.273 pero esta cifra ha sido aumentada por el descubrimiento de víctimas listadas en los archivos de la antigua Alemania Oriental.[18][19][20]​ La mitad de los asesinados fueron tomados de hospicios religiosos.[21]​ La Santa Sede anunció el 2 de diciembre de 1940 que la política era contraria a la ley natural y a la ley divina y que "el asesinato directo de una persona inocente por defectos mentales o físicos no está permitido". En el verano de 1941 tuvieron lugar protestas en Alemania lideradas por el obispo de Münster, Clemens von Galen, cuya intervención llevó a "el movimiento de protesta más fuerte, más explícito y más extendido contra cualquier política desde el comienzo del Tercer Reich", según Richard J. Evans.[22]

Se dieron varias razones para estos asesinatos, incluyendo la eugenesia, la higiene racial y el ahorro de dinero.[23][24]​ Los médicos de los hospicios de Alemania y Austria continuaron con las prácticas de la Aktion T4 hasta la derrota de Alemania en 1945, a pesar del cese oficial de esta medida en agosto de 1941. La continuación informal de esta política produjo 93.521 víctimas hasta finales de 1941.[25][26]

La tecnología desarrollada bajo la Aktion T4 estaba a cargo de la división médica del ministerio del Interior del Tercer Reich. Se usó gas letal para matar a gran número de personas. Personal de la Aktion T4 participó en la Operación Reinhard para el exterminio de los judíos.[27]​ La cifra de asesinados fue de unos 200.000 en Alemania y Austria y unos 100.000 en otros países europeos.[28]

El programa se realizó en seis centros situados en Alemania y en la Austria anexionada: Grafeneck (Baden-Wurtemberg), Brandeburgo, Bernburg (Sajonia-Anhalt), Hartheim (Austria), Sonnenstein (cerca de Pirna, Sajonia) y Hadamar (cerca de Limburgo, Hesse).

Bajo este programa algunos médicos alemanes estaban autorizados a seleccionar pacientes "considerados enfermos incurables, tras un examen médico crítico" y consecuentemente a administrarles una "muerte misericordiosa" (Gnadentod). En octubre de 1939 Adolf Hitler firmó un decreto fechado el 1 de septiembre de 1939 que autorizaba al Reichsleiter Philipp Bouhler, jefe de su Cancillería, y a Karl Brandt, médico personal de Hitler, a llevar a cabo los asesinatos.

  1. «Exhibition catalogue in German and English». Berlin, Germany: Memorial for the Victims of National Socialist ›Euthanasia‹ Killings. 2018. 
  2. «Euthanasia Program». Yad Vashem. 2018. 
  3. Chase, Jefferson (26 de enero de 2017). «Remembering the 'forgotten victims' of Nazi 'euthanasia' murders». Deutsche Welle. 
  4. Evans, 2011, p. 120. ”La orden retroactiva de Hitler de octubre de 1939 para practicar la “eutanasia”, con la cual se daba una apariencia pseudolegal a una decisión ya tomada a finales de julio, se aplicó no sólo a niños, sino también a adultos en hospitales o instituciones similares. La planificación de esta ampliación del programa de matanzas también dio comienzo con anterioridad a la guerra. El programa, conocido con el nombre en clave de ‘operación T-4’… ”
  5. Evans, 2011, p. 142; 143; 933. ”De no haber alzado la voz contra la matanza de los enfermos mentales y los discapacitados”; “La maquinaria de los asesinatos en masa desarrollada en el curso de la operación T-4, desde la selección de las víctimas a la explotación económica de sus restos, había funcionado con macabra eficiencia; “…de la muerte de los enfermos mentales y los discapacitados en la operación “eutanasia”…”
  6. Kershaw, 2000b, p. 258-259; 269. ”El programa (eufemísticamente llamado la “acción eutanásica”) para matar a los enfermos mentales y a otros enfermos incurables que puso en marcha [Hitler] en el otoño de 1939 habría de proporcionar una pasarela para un programa de exterminio más vasto que vendría después”
  7. Rees, 2005, p. 86-87. «el programa “eutanasia para adultos”, operación homicida ―conocida como Aktion T4―… por el que se permitía a los médicos seleccionar a pacientes con deficiencias físicas o enfermedades mentales crónicas y asesinarlos”
  8. Friedländer, 2009, p. 150. ”The “euhanasia” program a such (identified by its code name, T4), which also extended to the adult population, did secretely start in October 1939 on Hitler’s order”
  9. Kershaw, 2000b, p. 261-262. ”Esto implicaba ingeniería racial a través de asesinato generalizado, justificado por medio de la ideología del darwinismo social, no ‘eutanasia’ en el sentido convencional como liberación voluntaria de la enfermedad mortal. […] El régimen nazi no podía plantearse la introducción de una medida tan polémica como la ‘eutanasia’ forzosa para los enfermos incurables, que era seguro que provocaría por entonces como mínimo la condena de la Iglesia católica”
  10. Burleigh, 2002, p. 417. ”No deberíamos perder de vista el discurso bastante diferenciado relacionado con la eutanasia, entendida en el sentido de personas que solicitan alivio definitivo a un sufrimiento insoportable. La experiencia indiscutible de esas personas (en la Alemania nazi y en otras sociedades) proporcionó una oportunidad para políticas que solo tenían que ver tangencialmente con matar por compasión o con la preocupación por los individuos que sufren”
  11. Evans, 2011, p. 130; 143. ”A pesar del secreto que lo rodeaba, el programa de eutanasia involuntaria no podía permanecer largo tiempo inadvertido…”; “La campaña de la eutanasia involuntaria había sido un secreto a voces…”
  12. Nuremberg Military Tribunal, Vol I, Pag 806
  13. United States Holocaust Memorial Museum, The Doctors Trial: Apartes de la acusación de los juicios por crímenes de guerra ante el Tribunal Militar de Nuremberg, octubre de 1946–April 1949:
    [...] la ejecución del llamado programa de "eutanasia" del Imperio Alemán [...]
  14. Sandner, 1999, p. 385.
  15. Hojan y Munro, 2015; Bialas y Fritze, 2014, pp. 263, 281; Sereny, 1983, p. 48.
  16. Kershaw, 2000b, p. 266.
  17. Longerich, 2010, p. 477; Browning, 2005, p. 193; Proctor, 1988, p. 191.
  18. «Masacres humanas». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011. Consultado el 7 de enero de 2011. 
  19. Donna F. Ryan, John S. Schuchman, Deaf People in Hitler's Europe, Gallaudet University Press 2002, 62. También puede remitirse a los expedientes del Tribunal militar de Núremberg.
  20. GFE, 2013.
  21. Evans, 2009, p. 107; Burleigh, 2008, p. 262.
  22. Evans, 2009, p. 98.
  23. Burleigh y Wippermann, 2014; Adams, 1990, pp. 40, 84, 191.
  24. Bernard Schreiber, The Men Behind Hitler Archivado el 29 de abril de 2008 en Wayback Machine.
  25. Lifton, 1986, p. 142; Ryan y Schuchman, 2002, pp. 25, 62.
  26. Lifton, 1986, p. 142.
  27. Lifton, 2000, p. 102.
  28. «Sources on the History of the "Euthanasia" crimes 1939–1945 in German and Austrian Archives» [Quellen zur Geschichte der “Euthanasie”-Verbrechen 1939–1945 in deutschen und österreichischen Archiven]. Bundesarchiv. 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search