Alba (Escocia)

«SCOCIA:VLTRAMARINA (Escocia: más allá del mar)» detalle del mapa de Britannia realizada por Mateo de París, incluido en el Abbreviatio chronicorum (c. 1250). Mateo comenta que el territorio, que se percibe casi como una isla unida por el puente de Stirling, también se llama Albania. En su día, el fiordo de Forth, a este de la puente, era conocido como el mar de Escocia.
Señalización de bienvenida a Escocia en la carretera nacional A7: «Welcome to Scotland» (en inglés) y «Fàilte gu Alba» (en gaélico escocés).

Alba es el nombre de Escocia en gaélico escocés. Figura como tal en los nombres oficiales del Parlamento escocés —Pàrlamaid na h-Alba— y del Gobierno de Escocia —Riaghaltas na h-Alba—, entre otras instituciones.

Aunque Scotia era utilizado originalmente para lo que es ahora Irlanda (Éire, en gaélico irlandés), en el siglo XII el nombre corresponde a la zona central del reino gaélico de Alba, y a comienzos del siglo XIII ya corresponde a todo el territorio del Reino de Alba.[1]

  1. Duffy, Seán (en inglés) Medieval Ireland: An Encyclopediam pág. 668. Routledge, 2005. En Google Books. Consultado el 10 de diciembre de 2014.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search