Alfabeto fenicio

Alfabeto fenicio

Tipo Alfabeto consonántico
Idiomas fenicio
Época 1200 a. C. al 250
Antecesores
Hermanos Alfabeto sudarábico
Dio lugar a
Dirección sinistroverso
Letras 𐤀 𐤁 𐤂 𐤃 𐤄 𐤅 𐤆 𐤇 𐤈 𐤉 𐤊
𐤋 𐤌 𐤍 𐤎 𐤏 𐤐 𐤑 𐤒 𐤓 𐤔 𐤕
Unicode U+10900–U+1091F
ISO 15924 Phnx, 115

El alfabeto fenicio es un antiguo alfabeto consonántico[1]​ que se utilizó para escribir el fenicio y otras lenguas cananeas (como el hebreo, moabita, amonita y edomita). Aunque sus 22 letras son todas consonantes, las escrituras más tardías se sirven de mater lectionis para representar algunas vocales.

El fenicio se convirtió en uno de los sistemas de escritura más utilizados al ser difundido por los mercaderes fenicios a lo largo del mundo mediterráneo, donde fue asimilado por muchas otras culturas que lo adaptaron a sus respectivos idiomas. El alfabeto arameo, una forma modificada del fenicio, es el precursor de los alfabetos árabe y hebreo modernos. El alfabeto griego (y por extensión sus descendientes, como el latino, el cirílico y el copto) deriva directamente del fenicio, aunque los valores de algunas letras se modificaron para representar las vocales.

Dado que las letras originalmente se inscribían con un estilete, la mayoría de las formas son angulares y rectilíneas, aunque progresivamente se fueron desarrollando formas cada vez más cursivas, culminando con el alfabeto neopúnico del Norte de África de época romana. El fenicio se escribía generalmente de derecha a izquierda, aunque se han hallado algunos textos escritos en bustrófedon.

  1. Fischer, Steven Roger (2004). A history of writing [Una historia de la escritura]. Reaktion Books. p. 90. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search