Alicante

Alicante
Alacant
Municipio y ciudad de España





De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica del puerto, el paseo de la Explanada, el hotel Alicante Gran Sol, el castillo de Santa Bárbara desde el puerto deportivo, la casa Carbonell, el Ayuntamiento de Alicante y el paseo marítimo de la playa del Postiguet.
Alicante ubicada en España
Alicante
Alicante
Ubicación de Alicante en España
Alicante ubicada en Provincia de Alicante
Alicante
Alicante
Ubicación de Alicante en la provincia de Alicante
MapaMapa interactivo
Lema: Muy Ilustre, Siempre Fiel y Heroica ciudad de Alicante.[1]
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Campo de Alicante
• Partido judicial Alicante[2]
Ubicación 38°20′43″N 0°28′59″O / 38.345277777778, -0.48305555555556
• Altitud 5[3]​ m
(mín: 0, máx: 1209[4]​)
Superficie 201,27 km²
Fundación 324 a. C.
Población 349 282 hab. (2023)
• Densidad 1639,53 hab./km²
Gentilicio Alicantino, -a
(val.) alacantí, -na[5]
Código postal 03000-03016
Pref. telefónico 96
Alcalde (2019) Luis Barcala (PP)
Presupuesto 313 871 224 €[6][7][8]​ (2022)
Fiesta mayor Hogueras de San Juan
(19-24 de junio)
Patrón San Nicolás de Bari
Patrona Virgen del Remedio
Sitio web www.alicante.es

Alicante (cooficialmente en valenciano: Alacant )[9][10]​ es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Valenciana. Ciudad portuaria, está situada en la costa mediterránea. Con 349 282 habitantes (INE 2023),[11]​ es el segundo municipio más poblado de la comunidad autónoma y el décimo del país. Forma una conurbación de 468 782 habitantes con muchas de las localidades de su comarca: San Vicente del Raspeig, San Juan de Alicante, Muchamiel y Campello. Estadísticamente se asocia también con el área metropolitana de Alicante-Elche, que cuenta con 849 053 habitantes. Es uno de los destinos turísticos más destacados de España.[12]

Es sede de organismos como la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), Casa Mediterráneo, de la Consejería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalidad Valenciana o del Síndico de Agravios de la Comunidad Valenciana. Cuenta con un importante puerto mediterráneo y el Aeropuerto de Alicante-Elche se ubica a escasos kilómetros en el término municipal de Elche. Siendo este el quinto de España en número de pasajeros. La capital y su área metropolitana están conectados a través del TRAM Metropolitano de Alicante. Entre sus infraestructuras culturales destaca la Ciudad de la Luz.

Sus fiestas más importantes son las Hogueras de San Juan, que se celebran del 19 al 24 de junio y están declaradas de Interés Turístico Internacional. Destacan museos como el Museo Arqueológico de Alicante, el Museo de Arte Contemporáneo o el Museo The Ocean Race.

  1. «Tríptico, Ayuntamiento de Alicante». Alicante Turismo. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  2. «CGPE. Municipios del partido judicial de Alicante». Consultado el 4 de junio de 2023. 
  3. «Municipio de Alicante». Agencia Estatal de Meteorología. Altitud de Alicante en página de previsión meteorológica de la AEMET. 
  4. «Altitud de Cabeçó d'Or». Instituto Geográfico Nacional. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  5. «Els gentilicis valencians». Diccionari ortogràfic i de pronunciació del valencià (DOPV) (pdf) (en valenciano). Archivado desde el original el 29 de enero de 2012. 
  6. «Las cuentas municipales de 2022». Ayuntamiento de Alicante. 16 de marzo de 2022. Consultado el 15 de febrero de 2023. 
  7. «El presupuesto del desgaste». Alicante Plaza. 10 de febrero de 2023. Consultado el 15 de febrero de 2023. 
  8. «Barcala no contempla recurrir a una cuestión de confianza para aprobar los Presupuestos de Alicante». Información. 28 de febrero de 2023. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  9. «Decreto 25/1990, de 31 de enero, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba la nueva denominación del municipio en bilingüe: Alacant en Valenciano y Alicante en Castellano». Diario Oficial de la Comunidad Valenciana. Consultado el 9 de octubre de 2022. «El actual Municipio de Alicante adoptará la forma bilingüe para su denominación: Alacant en valenciano y Alicante en castellano. Las referencias que al antiguo nombre se hubieren realizado por los órganos del Estado u otros organismos públicos se entenderán hechas, en lo sucesivo, a la nueva denominación». 
  10. «Registro de Entidades Locales». Generalitat Valenciana. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  11. «Población de municipios». Instituto Nacional de Estadística. 1 de enero de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  12. «Alicante-Alacant». Portal oficial de turismo de España. Consultado el 11 de abril de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search