Arte pop

Un ejemplo de arte pop, en el que se utiliza la cara del músico David Bowie, hecha por Gil Zetbase.

El arte pop es un movimiento artístico surgido en Reino Unido y Estados Unidos a mediados del siglo XX, inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música electrónica, presenta una forma de ver y tratar el arte, más global y social, no para pocos (clasista), sino para todos (errónea),[1]​ al utilizar imágenes populares en oposición a la cultura elitista existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras,[2]​ además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.[2]

El arte pop es considerado un arte moderno, junto con el minimalismo y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque incluso se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de este.[3]

  1. Pinilla Hurtado, Samuel (2012). «El arte pop amor y libertad». Revista QUID (19): 53-61. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  2. a b de la Croix, H.; Tansey, R., Gardner's Art Through the Ages, New York: Harcourt Brace Jovanovich, Inc., 1980.
  3. Harrison, Sylvia (27 de agosto de 2001). Pop Art and the Origins of Post-Modernism. Cambridge University Press. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search