Atahualpa Atawallpa | ||
---|---|---|
Inca del Tahuantinsuyo Cápac Inca | ||
![]() | ||
Reinado | ||
1532-1533 | ||
Predecesor | Huáscar | |
Sucesor | Túpac Hualpa (Inca nombrado por los Españoles) | |
Información personal | ||
Tratamiento | Sapa Inca Yupanqui | |
Nacimiento |
Hacia 1497 y 1500 Lugar de nacimiento discutido Cuzco o Quito | |
Fallecimiento |
26 de julio de 1533 Plaza de Armas de Cajamarca, Cajamarca, Gobernación de Nueva Castilla, Imperio español | |
Familia | ||
Dinastía | Hanan Qusqu | |
Padre | Huayna Cápac | |
Madre | Paccha Duchicela | |
Consorte | Cuxirimay Ocllo, Mama Ocllo Cori Duchicela, Juana Azurpay, Choquesuyo, Maxi Coca, Chumbi Carhua, Chuqui Suyo, Nance Coca, Tucto Coca, Mama Usica Catalina, Añas Colque | |
Hijos | Francisco Tupac Atauchi, Maria Isabella Atahuallpa Yupanqui, Felipe Atahuallpa Yupanqui, Isabel Atahuallpa, Maria, Yupanqui, Puca Sisa, Huallca Cápac Inga Rocca Atahuallpa Duchicela, Huallpa Cápac, Aticoc, Maria Azarpay Ninacoro, Ana Huarpay Coya, Juan Quispi Tupác, Francisco Ninacondor, Diego Llaquita, Maria Atahuallpa Coca, Beatriz Atahuallpa Coca, Carlos Yupanqui, Isabel Paya Coca | |
Atahualpa,[1] bautizado Francisco (Cuzco o Quito, c. 1500-Cajamarca, 26 de julio de 1533), fue un príncipe inca, caudillo militar y el último soberano independiente del Tahuantinsuyo, aunque nunca fue coronado oficialmente ni plenamente reconocido. Tras vencer a su hermano Huáscar en la guerra civil incaica, fue capturado en Cajamarca por los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro y ejecutado meses después.
Hijo de Huayna Cápac, su acceso al poder estuvo marcado por la crisis sucesoria que siguió a la muerte de su padre y de Ninan Cuyuchi, el heredero designado. Mientras Huáscar era proclamado emperador en el Cusco, la capital del imperio, Atahualpa ejercía el mando político y militar en el norte del imperio, con sede en Quito. Debido a distintos conflictos políticos y sociales, Atahualpa inició un levantamiento contra el gobierno cusqueño, dando inicio a la guerra civil incaica. A inicios de la misma, se autoproclamó y coronó como emperador en Inca-Caranqui.[2] Tras largas y cruentas campañas, logró vencer y capturar a Huáscar en 1532, cerca del Cuzco.[3]
Cuando se dirigía al Cuzco para formalizar su coronación, Atahualpa recibió noticias de la llegada de los españoles. Se estableció en Cajamarca, donde aceptó una invitación de Francisco Pizarro para reunirse con él.[4] Pizarro capturó a Atahualpa por medio de un ardid,[5] mientras el plan de Atahualpa para capturar a los españoles fracasó.[6] Atahualpa ofreció pagar un enorme rescate a cambio de su liberación y Pizarro aceptó su oferta. Ordenó traer a su hermano Huáscar, pero temeroso de que Huáscar se uniera con los españoles, mandó a ejecutarlo.[7] Pese a cumplir su parte, Atahualpa fue acusado de traición y del asesinato de Huáscar.[8] Condenado a la hoguera, su pena fue conmutada a estrangulamiento tras aceptar el bautismo y recibir el nombre de Francisco.[9]
Aunque nunca ostentó la mascapaicha ni fue reconocido por la nobleza del Cuzco, Atahualpa es considerado el último gobernante del Tahuantinsuyo.[10]
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search