Atentados del 11 de marzo de 2004

Atentados del 11 de marzo de 2004
Parte de yihadismo y terrorismo en España y Europa

Restos de uno de los trenes, junto a la estación de Atocha.
Lugar Bandera de España Madrid, España
Coordenadas 40°24′24″N 3°41′22″O / 40.406666666667, -3.6894444444444
Blanco Civiles
Fecha 11 de marzo de 2004
07:36-07:39 horas (CET)
Arma Mochilas bomba con dinamita plástica (presencia de Goma-2 ECO en todos los trenes)[1][2]
Muertos 193
Heridos 2057
Perpetrador Célula terrorista independiente[3]​sin vínculos con ETA[4]
Motivación Yihadismo[5]

Los atentados del 11 de marzo de 2004, conocidos por el numerónimo 11M, fueron una serie de ataques terroristas producidos en España en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid. Fallecieron 192 personas y alrededor de dos mil resultaron heridas aquel día. Semanas más tarde, una operación antiterrorista localizó a los autores en un piso franco en la localidad de Leganés. Acorralados, los terroristas se inmolaron, matando en la explosión a un policía de élite, con lo que el cómputo global de los atentados ascendió a 193 fallecidos. Es el mayor atentado de la historia de España y el segundo mayor atentado cometido en Europa por detrás del atentado de Lockerbie de 1988.

Entre las 07:36 y las 07:40 (CET) del jueves 11 de marzo de 2004, en hora punta, se produjeron diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de Madrid. Más tarde, y tras un intento de desactivación, la policía detonó de forma controlada dos artefactos que no habían estallado. Tras ello desactivaron un tercero que permitiría, debido a su contenido, iniciar las primeras pesquisas que conducirían a la identificación de los autores.[6]

Los atentados se produjeron tres días antes de las elecciones generales de 2004. Los dos principales partidos políticos españoles —Partido Popular (PP) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE)— se acusaron mutuamente de ocultar o distorsionar información relativa a los atentados por razones electorales, lo que dio lugar a teorías de la conspiración.[7]​ Otras causas, según algunos medios de comunicación que difundieron las "teorías", fueron incumplimientos de varios procedimientos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de profesionales químicos, a la destrucción de la mayoría de los trenes.[8]​ Algunas de las conclusiones de la sentencia de 2007 refiriéndose a estas dudas, sospechas y especulaciones: «Los tribunales no pueden atender a especulaciones, insinuaciones, elucubraciones o hipótesis basadas en hechos negativos que no han sido explícitamente planteadas y de las que no aportan el más mínimo indicio».[9]​ Fueron este tipo de elucubraciones lo que se ha venido llamando «teorías de la conspiración del 11M».[10][11][12][13]

Por el hecho fueron condenados tres hombres: Othman el Gnaoui y Jamal Zougam, en calidad de autores, y José Emilio Suárez Trashorras, en calidad de colaborador necesario.

  1. Sentencia número 65/2007, pp. 172 y 537 y siguientes.
  2. Pablo, José María de (2024). La cuarta trama. Verdades y mentiras en el caso del 11-M (2.ª edición). Ciudadela. pp. 235-237. 
  3. «Sentencia 503/2008». 17 de julio de 2008. Consultado el 27 de febrero de 2024. «La dependencia ideológica respecto de los postulados defendidos por Al Qaeda resulta asimismo del contenido de las reivindicaciones de la autoría de los actos terroristas y del resto del material incautado. Sin embargo no aparece relación alguna de carácter jerárquico con otros grupos o con otros dirigentes de esa organización, lo que permite establecer que la célula que operaba en Madrid, en la medida en que ha sido identificada, no dependía jerárquicamente de otra y por lo tanto puede considerarse a los efectos penales como un grupo u organización terrorista diferente e independiente». 
  4. «Sentencia 65/2007». 31 de octubre de 2007. p. 586 y siguientes. Consultado el 27 de febrero de 2024. «IV. 1. 5. Por último, la defensa de Jamal ZOUGAM -que también defiende a Basel GHALYOUN- formuló en su escrito de defensa una amplia tesis alternativa según la cual los atentados del 11 de marzo, no el del 3 de abril, los pudo cometer E.T.A. [...] Ninguna de estas pruebas, sometidas a contradicción en el plenario, avala la tesis alternativa de la defensa». 
  5. Sentencia número 65/2007, pp. 172 y 173.
  6. Sánchez Manzano, Juan Jesús (2014). «Actuación de los TEDAX». Las Bombas del 11 M. Relato de los hechos en primera persona (en castellanos). Amazon. Acceso GRATUITO. pp. 27 - 38. ISBN 978-1-493797-31-8. 
  7. Cabrera, Mercedes (2020). «2». 11 marzo 2014. El día del mayor atentado de la historia de España. Taurus. p. 45 y ss. ISBN 978-84-306-2277-1. 
  8. «20 años del 11-M | El juez y la fiscal: "A quien más dañó el bulo fue a las víctimas”». 
  9. «Sentencia AN del 11 M, pag. 512». 
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :6
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :7
  12. Marraco, Manuel (15 de septiembre de 2009). «Manzano admite que destruyó buena parte del material recogido el 11-M». El Mundo (Madrid). Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  13. «El Mundo, jueves 15 de marzo de 2007». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search