Azuara | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Azuara en España | ||||
Ubicación de Azuara en la provincia de Zaragoza | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca |
![]() | |||
• Partido judicial | Zaragoza[1] | |||
Ubicación | 41°15′26″N 0°52′17″O / 41.2573082, -0.8713632 | |||
• Altitud | 603[2] m | |||
Superficie | 165,8 km² | |||
Población | 537 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,32 hab./km² | |||
Gentilicio | azuarino, -a | |||
Código postal | 50140 | |||
Alcalde (2019) | Joaquín Alconchel (PSOE-Aragón) | |||
Azuara es una localidad y municipio de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón (España). Está situada en las estribaciones del Sistema Ibérico, a 603 m s. n. m., enclavada en el cauce del río Cámaras, afluente del Río Aguasvivas, a tan solo 16 km de Belchite, a 13 km de Fuendetodos y 60 km de Zaragoza.Cuenta con una población de 537 habitantes (INE 2024).
En su término municipal se encuentra el yacimiento arqueológico de La Malena.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search