Bagdad

Bagdad
بغداد
Capital de Irak


Bandera

Bagdad ubicada en Irak
Bagdad
Bagdad
Localización de Bagdad en Irak
Bagdad ubicada en Asia
Bagdad
Bagdad
Localización de Bagdad en Asia
Coordenadas 33°18′55″N 44°21′58″E / 33.315277777778, 44.366111111111
Idioma oficial Árabe
Entidad Capital de Irak
 • País IrakBandera de Irak Irak
 • Gobernación Bagdad
Dirigentes  
 • Alcalde Zekra Alwash[1]
Superficie  
 • Total 1134 km²
Altitud  
 • Media 34 m s. n. m.
Población (2008)  
 • Total 6,430,752 hab.
 • Densidad 5671,81 hab./km²
Gentilicio Bagdadí[2]
Huso horario UTC+03:00
Código postal 10001–10090
Sitio web oficial

Bagdad[3]​ (en árabe: بَغْدَاد‎ Baġdād, en arameo: ܒܓܕܕ‎ Baghdad) es la capital federal y la ciudad más poblada de Irak. Su número de habitantes es de 8 765 000 (est. 2016), lo que la convierte en la mayor ciudad del país y la segunda del mundo árabe, solo por detrás de El Cairo.

Ubicada a orillas del río Tigris, la ciudad fue fundada en el siglo VIII y se convirtió en capital del Califato abasí. En poco tiempo se convirtió en un centro cultural, comercial e intelectual de gran relevancia del mundo islámico. Esto, y el hecho de ser sede de varias instituciones académicas relevantes, como la Casa de la sabiduría, le sirvieron a la ciudad para ganarse una reputación mundial de «Centro de Enseñanza».

Bagdad fue la ciudad más grande de la Edad Media durante gran parte del Califato abasí, cuando alcanzó un pico de un millón y medio de habitantes.[4]​ Sin embargo, la urbe fue en gran parte destruida por las tropas del Imperio mongol en 1258, lo que resultó en un declive que se prolongaría por muchos siglos debido a frecuentes epidemias y la sucesión de varios imperios que dominaron la ciudad. Con el reconocimiento de Irak como estado independiente en 1938 tras la desaparición del Mandato Británico para Mesopotamia, Bagdad recuperó gradualmente parte de su pasada preeminencia como centro significante de la cultura musulmana.

En tiempos recientes la ciudad ha sufrido graves daños en sus infraestructuras, especialmente durante la invasión de Irak de 2003 y la consiguiente guerra de Irak que duró hasta diciembre de 2011. En los últimos años la capital ha sido objetivo de numerosos ataques de la guerrilla iraquí. Este conflicto militar también ha provocado una pérdida profunda e irreparable de la herencia cultural y de piezas históricas. Como resultado, Bagdad está considerado uno de los lugares menos hospitalarios del mundo en los que vivir y ofrece una calidad de vida muy baja.[5][6]

  1. Diário de Noticias. Engenheira civil é a primeira mulher presidente da câmara de Bagdad. 8 de marzo de 2015 Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
  2. Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Bagdadí
  3. Real Academia Española (2005). «Bagdad». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 15 de agosto de 2010. 
  4. «Largest Cities Through History». Geography.about.com. 6 de abril de 2011. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2005. Consultado el 19 de junio de 2011. 
  5. Inocencio, Ramy (4 de diciembre de 2012). «What city has world's best quality of life?». CNN. 
  6. The Central African Republic: On the brink

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search