Breakdance | ||
---|---|---|
![]() | ||
Características | ||
Olímpico | No, desde París 2024 | |
El breakdance o breaking (bboying) es una danza que forma parte de la cultura del hip hop, junto con el grafiti, rap y djing. Este elemento nace en las comunidades afroamericanas de los pueblos azules neoyorquinos como Bronx y Brooklyn, en Estados Unidos, en la década de 1970.
Breakdance es un término comercial utilizado por los medios para llamar a esta danza, pero su nombre original es breaking o bboying.
Este alcanzaría un reconocimiento más alto en los años 1980, exactamente con el boom del 85, gracias a la influencia de películas como Flashdance, Breakin' y Beat Street, que extendieron el movimiento por todo el planeta, especialmente Europa. Actualmente, el reconocimiento del Breaking como disciplina olímpica por el COI y su inclusión en los Juegos Olímpicos de París 2024 han vuelto a darle un protagonismo tras años de evolución constante.
Los términos B-Boy, B-Girl, o B-Boying, fueron acuñados por quien se considera ampliamente como el «padre del hip hop» DJ Kool Herc, quien lo aplicó a jóvenes que acudían a sus fiestas y que esperaban especialmente la parte del breakbeat de los temas (es decir, donde se va la instrumentación de acompañamiento y se queda solo la percusión sincopada) para invadir la pista y demostrar sus sorprendentes movimientos. Se piensa que el nombre breakdance tenía motivos comerciales. En la actualidad se ha adoptado el término Breaking de forma oficial tras la inclusión como disciplina olímpica por el COI.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search