Catar

Estado de Qatar
دولة قطر  (árabe)
Dawlat Qaṭar




Lema: الله الوطن الأمير
Alleh, al-Watan, al-ʾAmir
(en árabe: "Dios, Patria, Emir")
Himno: السلام الأميري
As-Salām al-ʾAmīrī
(«Paz al emir» en árabe)

Capital
(y ciudad más poblada)
Doha
25°18′00″N 51°32′00″E / 25.3, 51.533333333333 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Árabe
Gentilicio Catarí
Qatarí
Forma de gobierno Emirato semi-constitucional unitario
 • Emir Tamim bin Hamad Al Thani
 • Primer ministro Mohammed bin Abdulrahman Al Thani
Órgano legislativo Asamblea Consultiva de Catar Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Fecha
 • Constitución
del Reino Unido
3 de septiembre de 1971
8 de junio de 2004
Superficie Puesto 158.º
 • Total 11 627[1]km²
 • Agua (%) Inapreciable
Fronteras 60 km
Línea de costa 563 km
Punto más alto Qurayn Abu al Bawl
Población total Puesto 139.º
 • Estimación (2020) 2,795,484[2]​ hab.
 • Densidad (est.) 176 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 62.º
 • Total (2023) Crecimiento $328.134 mill.[3]
 • Per cápita Crecimiento $114,210[3]
PIB (nominal) Puesto 55.º
 • Total (2023) Decrecimiento $235.500 billion[3]
 • Per cápita Decrecimiento $81,968[3]
IDH (2022) Crecimiento 0,875[4]​ (40.º) – Muy Alto
Moneda Riyal catarí (QAR)
Huso horario UTC+3
 • En verano UTC+3
Código ISO 634/QAT/QA
Dominio internet .qa
Prefijo telefónico +974
Prefijo radiofónico A7A-A7Z
Siglas país para aeronaves A7
Siglas país para automóviles Q
Código del COI QAT Ver y modificar los datos en Wikidata

Catar[5][6][7][8]​ (en árabe: قطر‎, romanizadoQaṭar; AFI: [ˈqɑtˁɑr]; árabe del Golfo [ɡɪtˤɑr]), cuyo nombre oficial es Estado de Qatar[9][10]​ (en árabe: دولة قطر‎, romanizado: Dawlat Qaṭar), es un Estado soberano árabe ubicado en el oeste de Asia que ocupa la pequeña península homónima en el este de la península arábiga. Tiene una única frontera terrestre, por el sur con Arabia Saudita, mientras que el resto del territorio lo bañan las aguas del golfo Pérsico. Un estrecho de agua separa esta península del Estado insular de Baréin.

Catar es una monarquía absoluta que ha sido gobernada por la familia Al Thani desde mediados del siglo XIX. Antes del descubrimiento de petróleo en su territorio, era famoso por la recolección de perlas y por su comercio marítimo. Fue protectorado británico hasta que ganó su independencia en 1971.[11]​ En 1995 el jeque Hamad al Thani se convirtió en emir después de deponer a su padre, Jalifa bin Hamad al Thani, en un golpe de Estado pacífico.[12]​ Desde 2013, el emir catarí es su hijo Tamim bin Hamad Al Thani, que accedió al cargo tras la abdicación de su padre.[13]

Catar posee la tercera mayor reserva mundial de gas natural, lo que ha convertido al pequeño emirato en el país con mayor renta per cápita del planeta en 2012[14]​ y le ha llevado a alcanzar el segundo índice de desarrollo humano más alto del mundo árabe (por detrás de los Emiratos Árabes Unidos). Su economía es reconocida como de altos ingresos por el Banco Mundial y también figura en el puesto 21 como país más pacífico a nivel global en 2023.[15]​ Catar está inmerso actualmente en una gran transformación planificada que durará hasta 2030 y que pretende conseguir una economía avanzada, sostenible y diversificada.[16]

En tiempos recientes, Catar ha comenzado a ganar peso en el mundo árabe e internacionalmente.[17]​ El país está extendiendo su influencia en el mundo árabe a través de su televisión estatal Al Jazeera.[18]​ La nación mantiene relaciones cercanas con diversos poderes occidentales[19]​ y asiáticos, y en numerosas ocasiones ha actuado de puente entre los Estados musulmanes y el resto del mundo. Catar tiene una población de unos 3,2 millones de personas (2023), pero en 2015 solamente el 12 % de ellos fueron ciudadanos cataríes.[19]​ La mayor parte de sus habitantes son extranjeros[20]​ que trabajan y viven allí. En Catar no hay impuestos sobre la renta ni sobre las ventas. Empresas extranjeras pagan impuestos y hay impuestos sobre bebidas con mucho azúcar, bebidas energéticas, alcohol, tabaco y carne de cerdo.[21]

En junio de 2017, Arabia Saudita, Baréin, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros Estados musulmanes, cortaron las relaciones diplomáticas con el país e impusieron un bloqueo, acusándolo supuestamente de apoyar y financiar el terrorismo, así como de manipular los asuntos internos de sus Estados vecinos, como resultado de una escalada de tensiones desde hace tiempo con Arabia Saudita. Sin embargo, en enero de 2021 y bajo mediación de Kuwait y los Estados Unidos, Catar y Arabia Saudita acordaron poner fin al bloqueo, reabriendo sus fronteras e iniciando un proceso de reconciliación entre Riad y Doha. A fin de promover el turismo, Catar ha invertido miles de millones de dólares en la mejora de infraestructuras, ha organizado los Juegos Asiáticos de 2006 y la Copa Mundial de Fútbol de 2022, el primer país árabe que lo consigue.[22]​ También será sede de los Juegos Asiáticos de 2030.[23]

  1. «Qatar: Facts & Stats». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). 2024. Archivado desde el original el 20 de abril de 2024. Consultado el 20 de abril de 2024. 
  2. Ministry of Development Planning and Statistics, ed. (31 de enero de 2020). «Population structure». Archivado desde el original el 26 de junio de 2018. Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  3. a b c d Fondo Monetario Internacional, ed. (10 de octubre de 2023). «World Economic Outlook Database, October 2023 Edition. (Qatar)». IMF.org. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  5. Grafía recomendada en Ortografía de la lengua española, Madrid, España, 2010. ISBN 978-84-670-3426-4. Cap. I, 6.2.2.4.2.2 «Uso de la letra q para representar el fonema /k/», esp. p. 115. Cfr. además cap. VI «La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas», pág. 595 y ss. También en «Lista de países y capitales, con sus gentilicios», pág. 723, aparece la forma «Catar». Más adelante, en ese listado, aparece Qatar con una remisión a Catar.
  6. Fundéu BBVA, ed. (18 de noviembre de 2022). «Mundial de fútbol de Catar, claves de redacción». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2022. 
  7. Lozano, Raúl Alfonso; Gómez, Irene Yúfera; Rodríguez, Jaume Batlle; Brión Caíño, Rosa (8 de septiembre de 2014). Lengua castellana para la enseñanza. Aspectos descriptivos y normativos. Edicions Universitat Barcelona. ISBN 978-84-475-3862-1. OCLC 1187052650. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  8. Moreno Castrillón, Francisco (20 de marzo de 2020). Ortografía en acción: Cambios en Español. Universidad del Norte. ISBN 978-958-789-157-7. OCLC 1150365473. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  9. Organización de las Naciones Unidas (ONU), ed. (25 de abril de 2021). «UNGEGN List of Country Names» (en inglés / francés / español / ruso / chino / árabe). p. 78. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2023. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  10. Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, ed. (febrero de 2024). «Qatar. Ficha país». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2024. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  11. «Mundial: cuándo se formó Qatar y 3 otras cosas que quizás no sabías sobre el singular país que acoge la Copa del Mundo». BBC News. 20 de noviembre de 2022. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2022. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  12. «Sheikh Khalifa ibn Hamad Al Thani. Emir of Qatar». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). 19 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2023. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  13. Espinosa, Ángeles. «El emir de Catar abdica en su hijo». El País. Archivado desde el original el 27 de junio de 2013. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  14. Greenfield, Beth (22 de febrero de 2012). «The World's Richest Countries». Forbes (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2012. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  15. Alldatanow, S.L., ed. (2023). «Índice de paz global». Archivado desde el original el 24 de marzo de 2024. Consultado el 20 de abril de 2024. 
  16. General Secretariat For Development Planning, ed. (julio de 2008). «Qatar National Vision 2030». Archivado desde el original el 12 de abril de 2020. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  17. «Qatar a Rising Political Force in the Middle East». This Nation (en inglés). 20 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2021. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  18. «Why Al Jazeera is under threat». The Economist (en inglés). 1 de julio de 2017. Archivado desde el original el 27 de julio de 2023. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  19. a b «Qatar». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). 29 de diciembre de 2023. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2023. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  20. Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, ed. (abril de 2023). «Catar. Ficha país». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2023. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  21. «Qatar. Economy of Qatar». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). 29 de diciembre de 2023. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2023. Consultado el 29 de diciembre de 2023. 
  22. Rhys, Paul (24 de abril de 2010). «Blatter reaches out to Arabia». Al Jazeera (en inglés). Archivado desde el original el 19 de enero de 2021. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  23. Dixon, Ed (17 de diciembre de 2020). «Doha to host 2030 Asian Games as Riyadh gets 2034 edition». SportsPro Media (en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2021. Consultado el 4 de febrero de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search