Claude Debussy

Claude Debussy

Claude Debussy alrededor de 1908
Información personal
Nombre de nacimiento Claude Achille Debussy Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de agosto de 1862 Ver y modificar los datos en Wikidata
Saint-Germain-en-Laye (Sena y Oise, Segundo Imperio francés) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de marzo de 1918 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
XVI Distrito de París (Tercera República Francesa) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer colorrectal Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Père Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Manuel Debussy Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • Marie-Rosalie Texier (1899-1905)
  • Emma Bardac (1908-1918) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Conservatorio de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Anton-François Marmontel Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista y crítico musical Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1884-1918
Alumnos María Grever Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Impresionismo en la música y simbolismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Ópera, música clásica e impressionist music Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de Real Academia de Música de Suecia Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Achille Claude Debussy[a]​ (pronunciado /aʃil(ə) klod(ə) dəbysi/; Saint-Germain-en-Laye, 22 de agosto de 1862-París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.

Nacido en el seno de una familia de recursos modestos y escasa participación cultural, mostró suficiente talento musical para ser admitido en el mejor centro de estudios musicales de Francia, el Conservatorio de París, a la edad de diez años. Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional en 1902 con la única ópera que concluyó, Peleas y Melisande (Pelléas et Mélisande).

Entre sus composiciones orquestales se encuentran Preludio a la siesta de un fauno (Prélude à l'après-midi d'un faune, 1894), Nocturnos (Nocturnes, 1897-1899) e Images (1905-1912). Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana. Consideró obsoleta la sinfonía clásica y buscó una alternativa en sus «bocetos sinfónicos» La mer (1903-1905). Entre sus obras para piano se encuentran dos libros de preludios (Préludes) y dos de estudios (Études). A lo largo de su carrera escribió mélodies basadas en una gran variedad de poesía, incluida la suya propia. Estaba muy influenciado por el movimiento poético simbolista de finales del siglo XIX. Un pequeño número de sus obras, como la temprana La Damoiselle élue (1887-1889) y la tardía El martirio de San Sebastián (Le Martyre de saint Sébastien, 1911), incluyen una parte importante para los coros. En sus últimos años se centró en la música de cámara y completó tres de las seis sonatas que tenía previsto componer para diferentes combinaciones de instrumentos.

A partir de las influencias de sus primeros años, como la música rusa y la del lejano oriente, desarrolló su propio estilo de armonía y colorido orquestal, siendo ridiculizado —e infructuosamente combatido— por gran parte del establishment musical de la época. Sus obras han influido notablemente en un gran número de compositores, como Béla Bartók, Olivier Messiaen, George Benjamin o el compositor y pianista de jazz Bill Evans. Falleció de cáncer colorrectal en su casa de París a la edad de 55 años, tras una carrera de poco más de 30 años como compositor.

  1. Lesure y Cain, 1962, p. 18.
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas grove
  3. a b Lesure, 1994, p. 12.
  4. Fulcher, 2001, p. 101.
  5. Lockspeiser, 1978, p. 235.
  6. Nichols, 1998, p. 3.
  7. Lockspeiser, 1978, p. 6.
  8. Jensen, 2014, p. 4.
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas timeline2


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search