Dato

Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información.

Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.

En el uso común, como en estadística, el dato puede hacer referencia a una colección o un conjunto de valores discretos o continuos, que contienen, cuantifican o categorizan la información de algún modo o en alguna forma (como se indicaba anteriormente, confiriéndose una representación simbólica, y cuya unidad de información es el bit).

Estos (o este) dato/s, pueden describir y codificar, pues, información relativa a cantidad, cualidad, hechos, información estadística, y otras formas básicas de unidades simbólicas y de significado. Incluso el dato puede construirse a partir de un símbolo o una serie de símbolos, para ser interpretados posteriormente, surgiendo aplicaciones como la criptografía. El dato en sí, se puede considerar como la unidad individual en el conjunto de datos.

Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Solo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los conceptos de datos, información, conocimientos y sabiduría no suelen estar interrelacionados; se considera que los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados son la base de la información humanamente relevante que se puede utilizar en la toma de decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos. A menudo se presenta organizando la información y conjunto de datos, en estructuras diversas, donde las tablas son una de las formas más básicas y empleadas. Los gráficos, y los dibujos o imágenes en sí, contienen datos, que al ser organizados de una forma determinada permiten su comprensión, identificación y/o interpretación, de modo que surja la representación visual de lo que se quiere representar, y que el cerebro humano interpretará como una imagen.

Es de empleo muy común en el ámbito informático, en general, prácticamente en cualquier investigación científica. En programación, un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo. En estructura de datos, es la parte mínima de la información. Se ha dicho que datos son el nuevo petróleo de la economía digital.[1]

Otro campo de empleo común, es la econometría, donde el dato (o los datos) se presentan y utilizan para describir la realidad económica en un contexto particular o en un momento temporal determinado, para hacer predicciones, o representar modelos, y de forma organizada y puesta en relación con otros contextos y empleo de forma estadística o experimental, para crear teorías y modelos sociales, y para la investigación en ciencias sociales.

Como se indicaba, el dato puede representar ideas abstractas o también medidas y valores cuantitativos, medidos de forma concreta.

Los datos pueden ser recogido a través de diferentes instrumentos y de formas diversas, tales como la medición, la observación, la pregunta y cuestionario, o el análisis, y es representado típicamente como números o caracteres, que podrían ser procesados en mayor medida a posteriori. Se suele conocer al dato obtenido en un ambiente o contexto natural o in situ (sin controlar, o con reducido control sobre las variables), como datos de la investigación de campo. Y, por otro lado, cuando se obtiene de manera controlada, se denomina dato experimental, o dato a partir de la investigación experimental. Otra forma de calificación, según su naturaleza en este caso, es la información o dato cuantitativo, y el dato o información cualitativa.

Entre las diferentes formas de análisis de datos, se pueden encontrar el cálculo, el razonamiento, la discusión, la presentación, y la visualización. Cuando el dato se ofrece de manera inicial, sin analizar, ni filtrar, se suele denominar "datos en bruto" o "datos sin procesar".

  1. Yonego, Joris Toonders (23 de julio de 2014). «Data Is the New Oil of the Digital Economy». Wired (en inglés estadounidense). ISSN 1059-1028. Consultado el 8 de abril de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search