Desierto de Gobi

Desierto de Gobi
Говь - 戈壁 - gē bì
273px
Ubicación geográfica
Continente Asia Oriental
Ubicación administrativa
País ChinaBandera de la República Popular China China
Bandera de Mongolia Mongolia
División Región Autónoma de Mongolia Interior (CHN)
Aymags de Bayanhongor, Dornogovi, Dundgovi, Govi-Altay, Govisümber, Ömnögovi y Sühbaatar (MNG)
Características
Tipo Continental de inviernos fríos
Ecorregión Estepa oriental del desierto de Gobi
Meseta semidesértica de Ala Shan
Estepa desértica del valle de los Lagos de Gobi
Semidesierto de la cuenca de Zungaria
Cordillera de Tian Shan
Clima Muy árido
Límites Macizo de Altái y estepas de Mongolia (N); meseta Tibetana (S) y llanura del Norte de China (SO)
Superficie 1 295 000 km²
Longitud 1500 km
Anchura 800 km (N-S)
Altitud máxima 2400 m s. n. m.
Altitud mínima 900 m s. n. m.
Punto más bajo Cuenca de Nemegt
Temperatura máxima 38 °C (media)
Temperatura mínima –47 °C (media)
Precipitación 10 a 250 ml/año
Recursos naturales Cobre
Coordenadas 42°30′N 103°00′E / 42.5, 103
Mapa de localización
Localización en Asia Oriental
Localización en Asia Oriental
Vista satélite
Vista satélite

El desierto de Gobi (en mongol: Говь; en chino, 戈壁; pinyin, gē bì) es una gran región desértica situada entre el norte de China y el sur de Mongolia.[1]​ Se puede considerar uno de los desiertos, o zonas desérticas, más grandes e importantes del mundo. Lo rodean las montañas de Altái y las estepas de Mongolia, por el norte; la meseta del Tíbet, por el suroeste; y la llanura del Norte de China, por el sureste. El Gobi está compuesto por diferentes regiones geográficas y ecológicas, basadas en sus variaciones de clima y topografía. El origen climático de este desierto se debe a una gran sombra orográfica por su cercanía al Himalaya.[2]

Históricamente, el desierto de Gobi destaca por haber sido parte del Imperio mongol y por la localización de varias ciudades importantes a lo largo de la Ruta de la Seda,[1][2]​ ahora conectadas por carreteras y pistas. El ferrocarril Transmongoliano también lo atraviesa, con una ruta que une Ulán Bator con Pekín.[3]

Arqueólogos y paleontólogos han hecho excavaciones en la cuenca del Nemegt, en la parte noroeste del desierto de Gobi en Mongolia. La zona es conocida por sus tesoros fósiles, incluyendo mamíferos prehistóricos, huevos de dinosaurio y utensilios de piedra prehistóricos.[4]

  1. a b «Great Gobi». Silk Roads Programme Unesco (en inglés). Consultado el 11 de julio de 2023. 
  2. a b Heiner, Michael; Kiesecker, Joseph (2020). Encyclopedia of the World's Biomes (en inglés). Elsevier. ISBN 978-0-12-816097-8. Consultado el 11 de julio de 2023. 
  3. «Singapore to Portugal: Here’s what you’ll see on the world’s longest train journey». Lifestyle Asia (en inglés). 10 de febrero de 2022. Consultado el 11 de julio de 2023. 
  4. Benton, Michael J.; Shishkin, Mikhail A.; Unwin, David M.; Evgenii N. Kurochkin (12 de abril de 2003). The Age of Dinosaurs in Russia and Mongolia (en inglés). Cambridge University Press. pp. 229-231. ISBN 9780521545822. Consultado el 11 de julio de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search