Discapacidad

Hoy en día, existe otro tipo de logo con respecto a la discapacidad que hace mención de un círculo con un persona conectando sus miembros superiores e inferiores, lo que se relaciona con el hecho de que no es un "discapacitado" sino que es una persona con discapacidad, que tiene derechos y obligaciones.
Símbolo que representa el uso exclusivo para personas con discapacidad. Hoy en día, existe otro tipo de logo con respecto a la discapacidad que hace mención de un círculo con una persona conectando sus miembros superiores, lo que se relaciona con el hecho de que no es una "discapacitada", sino que es una persona con discapacidad, que tiene derechos y obligaciones.[1]

La discapacidad es una condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, intelectual o sensorial (entre otras) que, al interactuar con las diversas barreras, pueda afectar, a corto o a largo plazo, la participación plena y efectiva en la sociedad.[2][3]​ En la mayoría de países, las personas con discapacidad pueden solicitar el reconocimiento de su condición y, a partir de cierto grado, un certificado de discapacidad, que les permite acceder a una serie de derechos y prohibiciones. El término minusvalía se considera peyorativo en la mayoría de países.[4][5]

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la ONU en 2006, define de manera genérica a quien posee una o más discapacidades como persona con discapacidad.[6]

Incluso, en ciertos ámbitos, vocablos como «discapacitados», «ciegos», «sordos», etcétera, aún empleándose correctamente, podrían considerarse despectivos o peyorativos dependiendo del contexto, ya que para algunas personas dichos términos podrían cosificar a quien tiene la discapacidad, lo cual interpretan como una forma de discriminación. En esos casos, para evitar posibles conflictos de tipo semántico, se recomienda el uso de la expresión «personas con discapacidad».[4]​ Al mismo tiempo, esto ha generado controversias, ya que el uso de "con" implica una deficiencia en el ser humano, y han surgido críticas dentro de las comunidades discapacitadas.

La persona con discapacidad es un sujeto de derecho.[7]

  1. «Se está promoviendo cambiar el logo de discapacidad por el nuevo diseñado por la ONU». 
  2. "Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - Artículo 1. Propósito. Pág. 4", 30 de marzo de 2007).
  3. Real Academia Española. «discapacidad». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. a b «¿Minusválido, discapacitado o persona con discapacidad?». Consultado el 14 de marzo de 2021. 
  5. «Términos Adecuados para Referirnos a Personas con Discapacidad». www.webmati.es. Consultado el 14 de marzo de 2021. 
  6. «Convención ONU - Fundación Once». web.archive.org. 19 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2012. Consultado el 14 de marzo de 2021. 
  7. cilsa. «¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad?». Consultado el 22 de septiembre de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search