Ecosistema marino

En el mar Caribe se aprecian diferentes especies del ecosistema marino.

Los ecosistemas marinos son los ecosistemas acuáticos más grandes de la Tierra y se distinguen por existir en aguas con un alto contenido de sal. Estos sistemas contrastan con los ecosistemas de agua dulce, que en cambio, tienen menores contenidos de sal. Las aguas marinas cubren más del 70% de la superficie de la Tierra. Representan más del 97% del suministro de agua del planeta[1][2]​ y el 90% del espacio habitable. Los ecosistemas marinos incluyen sistemas cercanos a la costa, como marismas salinas, llanuras de marea, praderas marinas, manglares, zonas intermareales y arrecifes de coral. También se extienden lejos de la costa para incluir sistemas en alta mar, como el océano superficial, las aguas pelágicas, el mar profundo, los respiraderos hidrotermales y el fondo marino.[3]​ Los ecosistemas marinos se caracterizan por la comunidad biológica de organismos con los que están asociados y su entorno físico. La corriente de Humboldt en Ecuador, Perú y Chile alberga el «ecosistema marino más numeroso del planeta».[4]

  1. «Oceanic Institute». www.oceanicinstitute.org (en inglés). Archivado desde el original el 3 de enero de 2019. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
  2. «Ocean Habitats and Information» (en inglés). 5 de enero de 2017. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
  3. «Facts and figures on marine biodiversity | United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization». www.unesco.org (en inglés). Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
  4. https://www.bbc.com/mundo/noticias-49682744

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search