El capital, tomo II

El capital, tomo II
de Karl Marx
Editor(es) Friedrich Engels
Género Ensayo Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Crítica de la economía política y economía marxista
Título original Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie Zweiter Band. Buch II: Der Cirkulationsprocess des Kapitals
Editorial Verlag Otto Meissner
Ciudad Hamburgo
Fecha de publicación 1885
Edición traducida al español
Título El capital crítica de la economía política
Traducido por Manuel Martínez Pedroso
Editorial M. Aguilar
Ciudad Madrid
País España
Fecha de publicación 1931
Serie
El capital, tomo II

El capital: crítica de la economía política. Tomo II: El proceso de circulación del capital (en alemán: Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie Zweiter Band. Buch II: Der Cirkulationsprocess des Kapitals) es el segundo de los tres tomos de El capital. Fue editado y publicado en 1885 por Friedrich Engels a partir de los manuscritos dejados póstumamente por Karl Marx, escritos entre 1861 y 1878.[1]

El segundo tomo desplaza el enfoque de la creación del plusvalor en la producción de mercancías del primer tomo al proceso de circulación del capital y, por lo tanto, de la división entre el capital constante y variable, a la división entre capital fijo y circulante.[2][3]​ En este libro se tratan sobre los principales fenómenos detrás del mercado, las relaciones entre los diferentes sectores de la producción, entre la producción y el consumo; y cómo se realizan el valor y la plusvalía. El protagonista es, no tanto el obrero y el burgués (como en el tomo I), sino más bien el prestamista, el comerciante mayorista y el empresario capitalista activo. Los trabajadores aparecen en el libro segundo esencialmente como compradores de bienes de consumo y, por lo tanto, como vendedores de su mercancía, la fuerza de trabajo, en lugar de productores de valor y plusvalía, aunque esta última cualidad establecida en el libro primero, que de todos modos es la base del análisis.

La lectura del libro segundo es de gran importancia para la comprensión de la construcción teórica de toda la argumentación de Marx y su visión del capitalismo como sistema. Marx aclaró en una carta enviada a Engels el 30 de abril de 1868 decía:

«[E]n el libro I nos contentamos con la suposición de que cuando, en el proceso de valorización, 100 libras esterlinas se convierten en 110 libras, los elementos en los que se convierten ya existen en el mercado. Pero ahora investigamos las condiciones bajo las cuales estos elementos se encuentran en la existencia, es decir, el entrelazamiento social de los diferentes capitales, de las partes del capital y de la renta».[4]

Este entrelazamiento, concebido como un movimiento de mercancías y de dinero, permitió a Marx plantear los elementos básicos de una teoría del ciclo económico, basada en el desequilibrio periódico entre oferta y demanda en el modo de producción capitalista.[5]

El segundo tomo se divide en tres partes:[6]

La primera sección "traza las transformaciones que sufre el capital –el circuito que describe– cuando el capitalista intercambia dinero por fuerza de trabajo y medios materiales de producción, cuando estos elementos del capital productivo se combinan para formar un producto, y cuando estos elementos del capital productivo se combinan para formar un producto. el producto mercantil se cambia en el mercado por dinero, y como el producto mercantil se cambia en el mercado por dinero".[7]​ La segunda sección "trata del circuito del capital a medida que se despliega a lo largo del tiempo; aquí Marx desarrolla la distinción entre el capital fijo y el capital circulante".[7]​ Estas dos primeras secciones "están escritas principalmente a partir de el punto de vista de un capitalista individual".[7]​ La tercera sección es el punto de partida para el tema de la acumulación de capital y el comercio exterior. Una interpretación del texto "llevó al desarrollo de las teorías del imperialismo a principios del siglo XX".[2]

Rectificando el error en que incurren los economistas clásicos antes mencionados, Marx divide toda la producción social en dos grandes secciones: 1) producción de medios de producción y 2) producción de artículos de consumo. Y, apoyándose en cifras, analiza minuciosamente la circulación del capital social en su conjunto, tanto en la reproducción de envergadura anterior como en la acumulación.

Según John Fox (1985), el tomo II "es el menos leído de los tres principal volúmenes".[8]César Rendueles (2010) lo describe como "extremadamente abstracto, a menudo simplemente abstruso, y ni siquiera sus lectores más entusiastas pueden negar que es muy reiterativo [...] (S)u lectura casi siempre resulta extenuante".[9]​ Engels ya mostró su preocupación sobre que el libro "causará gran decepción, por ser un trabajo puramente científico con poco material para la agitación" y "el lector vulgar no se tomará la molestia de sondearlos y seguirlos" mientras la "literatura económica oficial guarda un prudente silencio al respecto".[3][10]​ Aun así, el tomo II trata conceptos necesarios para una apreciación del material tomo III y la obra trata "muchos temas que preocupan a los marxistas contemporáneos" como "la distinción entre trabajo productivo e improductivo, las causas de la crisis económicas, la conceptualización del capital fijo, el tratamiento de la reproducción social".[8]

La sección final "se considera uno de los más importantes de los aportes de Marx", donde "construye lo que hoy se llamaría modelos macroeconómicos",[11]​ y recibió un tratamiento detallado por parte de economistas posteriores como Serguéi Bulgákov, Mijaíl Tugán-Baranovski,[10]Lenin,[12][13]Rosa Luxemburgo,[14]​ entre otros. En él Marx analiza la fórmula D-M-D' (dinero-mercancía-más dinero) del ciclo del capital, que "se descompone en tres estadios: capital-dinero, capital productivo y capital-mercancía". La parte más sustanciosa "es la dedicada a los esquemas de reproducción, una teoría del equilibrio físico que analiza cómo los capitales se entrelazan materialmente entre sí".[2]

Inspirado en los Tableau économique de François Quesnay, Marx dividió dos sectores en la economía: uno dedicado a la creación de medios de producción (Sector I); y otro que produce bienes de consumo y lujo (Sector II).[15]​ El valor total de la producción de ambos se descompone en la suma del capital constante , variable y la plusvalía . Mientras el tomo I "los valores de las mercancías son proporcionales a los precios directos" en el tomo II "Marx transita desde un modelo unisectorial hacia otro bisectorial, donde las composiciones orgánicas de capital del sector I y el sector II difirieren como consecuencia de la especialización productiva de cada uno de ellos".[16]​ Si se supone un estado de "reproducción simple", donde "no hay ahorros ni inversión netos, y el producto permanece invariable de un periodo al siguiente";[17]​ y "todo el capital constante se consume en un ciclo", entonces el output de "la producción del primer sector, dedicado a los medios productivos debe ser igual al capital constante empleado en ambos sectores".[18]​ Luego:

; o,

Ambos sectores están en equilibrio, cuando la oferta de estos dos sectores tienen su correspondiente demanda. En caso contrario, surge la crisis por exceso de oferta o falta de demanda.[15]​ Para "que se produzca una situación de equilibrio material [...] el valor del capital constante utilizado para producir bienes de consumo debe ser igual al valor del capital variable y la plusvalía del primer sector",[19]​ pero Marx concluye que este equilibrio auto sostenido es inestable porque puede ser perturbado por algo como "la adquisición de activos de duración desigual".[20]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :15
  2. a b c Marx, Karl (2010). El capital: Crítica de la economía política. Antología. Alianza Editorial. p. 39. ISBN 978-84-206-7426-1. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  3. a b Gaido, Daniel (2015-01). «La recepción de las obras económicas de Karl Marx entre 1867-1910». Izquierdas (22): 250-267. ISSN 0718-5049. doi:10.4067/S0718-50492015000100011. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  4. «Letter to Friedrich Engels, April 30, 1868». Marxists-en (en inglés). 6 de febrero de 2023. Consultado el 3 de marzo de 2024. 
  5. Ernest Mandel (1978) Introduction to volume 2
  6. Engels, Friedrich (1967). Capital, Volume II. International Publishers Co, Inc. ISBN 0-7178-0483-6. 
  7. a b c «Understanding Capital Volume II - Introduction». www.marxists.org. Consultado el 1 de marzo de 2024. 
  8. a b «Understanding Capital Volume II - Introduction». www.marxists.org. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  9. Marx, 2010, p. 39.
  10. a b K. Marx. Capital, Volume 2. (Penguin, 1992,) Introduction by Ernest Mandel "I. THE PLACE OF VOLUME 2 IN MARX' S GENERAL ANALYSIS OF CAPITALISM" p. 11
  11. «Understanding Capital Volume II - Chapter 18». www.marxists.org. Consultado el 3 de marzo de 2024. 
  12. «V. I. Lenin (1893): El llamado problema de los mercados.». www.marxists.org. Consultado el 1 de marzo de 2024. 
  13. Lenin (1899) El desarrollo del capitalismo en Rusia
  14. Luxemburgo, Rosa (1913) La acumulación del capital. Terramar Ediciones, 2007. ISBN 9789876170338
  15. a b Rodríguez de Yurre, 1976, pp. 139-140.
  16. Chraki, Fahd Boundi (2017-12). «La producción como origen del plusvalor en la teoría marxista». Apuntes del Cenes 36 (64): 15-46. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  17. Barber, William J. (1983). Historia del pensamiento económico. Alianza Universidad (3. ed edición). Alianza Ed. p. 140. ISBN 978-84-206-2101-2. 
  18. Barber, 1983, p. 140.
  19. Marx, 2010, p. 40.
  20. Barber, 1983, p. 141.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search