Equinoccio

Fecha y hora UTC de solsticios y equinoccios entre 2004-2050[1][2]
año Equinoccio
de marzo
[3]
Solsticio
de junio
[4]
Equinoccio
de septiembre
[5]
Solsticio
de diciembre
[6]
día hora día hora día hora día hora
2004 20 06:49 21 00:57 22 16:30 21 12:42
2005 20 12:33 21 06:46 22 22:23 21 18:35
2006 20 18:26 21 12:26 23 04:03 22 00:22
2007 21 00:07 21 18:06 23 09:51 22 06:08
2008 20 05:48 20 23:59 22 15:44 21 12:04
2009 20 11:44 21 05:45 22 21:18 21 17:47
2010 20 17:32:13 21 11:28:25 23 03:09:02 21 23:38:28
2011 20 23:21:44 21 17:16:30 23 09:04:38 22 05:30:03
2012 20 05:14:25 20 23:09:49 22 14:49:59 21 11:12:37
2013 20 11:02:55 21 05:04:57 22 20:44:08 21 17:11:00
2014 20 16:57:05 21 10:51:14 23 02:29:05 21 23:03:01
2015 20 22:45:09 21 16:38:55 23 08:20:33 22 04:48:57
2016 20 04:30:11 20 22:34:11 22 14:21:07 21 10:44:10
2017 20 10:28:38 21 04:24:09 22 20:02:48 21 16:28:57
2018 20 16:15:27 21 10:07:18 23 01:54:05 21 22:23:44
2019 20 21:58:25 21 15:54:14 23 07:50:10 22 04:19:25
2020 20 03:50:36 20 21:44:40 22 13:31:38 21 10:02:19
2021 20 09:37:27 21 03:32:08 22 19:21:03 21 15:59:16
2022 20 15:33:23 21 09:13:49 23 01:03:40 21 21:48:10
2023 20 21:24:24 21 14:57:47 23 06:49:56 22 03:27:19
2024 20 03:06:21 20 20:50:56 22 12:43:36 21 09:20:30
2025 20 09:01:25 21 02:42:11 22 18:19:16 21 15:03:01
2026 20 14:45:53 21 08:24:26 23 00:05:08 21 20:50:09
2027 20 20:24:36 21 14:10:45 23 06:01:38 22 02:42:04
2028 20 02:17:02 20 20:01:54 22 11:45:12 21 08:19:33
2029 20 08:01:52 21 01:48:11 22 17:38:23 21 14:13:59
2030 20 13:51:58 21 07:31:11 22 23:26:46 21 20:09:30
2031 20 19:40:51 21 13:17:00 23 05:15:10 22 01:55:25
2032 20 01:21:45 20 19:08:38 22 11:10:44 21 07:55:48
2033 20 07:22:35 21 01:00:59 22 16:51:31 21 13:45:51
2034 20 13:17:20 21 06:44:02 22 22:39:25 21 19:33:50
2035 20 19:02:34 21 12:32:58 23 04:38:46 22 01:30:42
2036 20 01:02:40 20 18:32:03 22 10:23:09 21 07:12:42
2037 20 06:50:05 21 00:22:16 22 16:12:54 21 13:07:33
2038 20 12:40:27 21 06:09:12 22 22:02:05 21 19:02:08
2039 20 18:31:50 21 11:57:14 23 03:49:25 22 00:40:23
2040 20 00:11:29 20 17:46:11 22 09:44:43 21 06:32:38
2041 20 06:06:36 20 23:35:39 22 15:26:21 21 12:18:07
2042 20 11:53:06 21 05:15:38 22 21:11:20 21 18:03:51
2043 20 17:27:34 21 10:58:09 23 03:06:43 22 00:01:01
2044 19 23:20:20 20 16:50:55 22 08:47:39 21 05:43:22
2045 20 05:07:24 20 22:33:41 22 14:32:42 21 11:34:54
2046 20 10:57:38 21 04:14:26 22 20:21:31 21 17:28:16
2047 20 16:52:26 21 10:03:16 23 02:07:52 21 23:07:01
2048 19 22:33:37 20 15:53:43 22 08:00:26 21 05:02:03
2049 20 04:28:24 20 21:47:06 22 13:42:24 21 10:51:57
2050 20 10:19:22 21 03:32:48 22 19:28:18 21 16:38:29

Escucha este artículo
(info)
Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo (concretamente del 28 de abril de 2019) y no refleja las posibles ediciones subsiguientes.

En esta vista, se muestran los dos equinoccios como la intersección del ecuador celeste y la eclíptica. El Sol, en su aparente movimiento por esta, está al norte o al sur del plano ecuatorial, causa de la sucesión de estaciones. Astronómicamente, el primer punto de Aries es una referencia fundamental.
Reloj de sol zodiacal de la Iglesia de la Asunción de Catí (Castellón, España). Además de las horas, muestra los equinoccios y los solsticios.

Equinoccio (del latín aequinoctium, de ‘aequus igual’ y nox ‘noche’) es el momento del año en que el Sol se encuentra exactamente sobre el ecuador celeste, lo que provoca que el día y la noche tengan una duración aproximadamente igual en todo el planeta.

Los equinoccios ocurren dos veces al año: entre el 19 y el 21 de marzo y entre el 22 y el 23 de septiembre.[7]​En estos días, para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit, el punto más alto en el cielo, ubicado a 90° sobre su cabeza.

Desde una perspectiva astronómica, un equinoccio se define como el instante en que el plano del ecuador pasa por el centro geométrico del disco solar.[8][9]​ En este momento, el eje de rotación de la Tierra no se inclina ni hacia el Sol ni en dirección opuesta. Debido a la influencia gravitacional de la Luna y los planetas, los equinoccios se calculan actualmente según la longitud geocéntrica aparente del Sol, que es de 0° y 180° en septiembre.[10]

La palabra deriva del latín aequinoctium, de aequus (igual) y nox (genitivo noctis) (noche). Aunque el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración, no son exactamente iguales debido al tamaño angular del Sol, la refracción atmosférica y los cambios en la duración del día. Las culturas ecuatoriales primitivas ya observaban el momento en que el Sol sale por el este y se pone por el oeste.

Los equinoccios marcan el inicio de la primavera y el otoño en cada hemisferio.[11]​En el hemisferio norte, el equinoccio de marzo se conoce como equinoccio de primavera o vernal, y el de septiembre, como equinoccio de otoño, otoñal o ledezma. En el hemisferio sur, las estaciones se invierten. También pueden denominarse equinoccio hacia el norte (marzo) y equinoccio hacia el sur (septiembre), en referencia a la dirección en que el Sol cruza el ecuador celeste.

A lo largo del año, los equinoccios se alternan con los solsticios. Los años bisiestos y otros factores hacen que las fechas de ambos acontecimientos varíen ligeramente.[12]

  1. United States Naval Observatory. «Earth's Seasons: Equinoxes, Solstices, Perihelion, and Aphelion, 2000-2020» (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  2. Solstice and Equinox Table Courtesy of Fred Espenak, www.Astropixels.com. «Solstices and Equinoxes: 2001 to 2100». 
  3. Équinoxe de printemps entre 1583 et 2999
  4. Solstice d’été de 1583 à 2999
  5. Équinoxe d’automne de 1583 à 2999
  6. Solstice d’hiver
  7. «EarthSeasons». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007. Consultado el 6 de diciembre de 2009. 
  8. «Equinoxes». Centro de Información Astronómica. Observatorio Naval de Estados Unidos. 14 de junio de 2019. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2019. Consultado el 9 de julio de 2019. «En el día de un equinoccio, el centro geométrico del disco del Sol cruza el ecuador, y este punto está por encima del horizonte durante 12 horas en todas partes de la Tierra. Sin embargo, el Sol no es simplemente un punto geométrico. La salida del Sol se define como el instante en el que el borde anterior del disco solar se hace visible en el horizonte, mientras que la puesta del Sol es el instante en el que el borde posterior del disco desaparece por debajo del horizonte. Estos son los momentos de la primera y la última luz solar directa. En estos momentos, el centro del disco está por debajo del horizonte. Además, la refracción atmosférica hace que el disco solar aparezca más alto en el cielo que si la Tierra no tuviera atmósfera. Así, por la mañana, el borde superior del disco es visible durante varios minutos antes de que el borde geométrico del disco alcance el horizonte. Del mismo modo, por la tarde, el borde superior del disco desaparece varios minutos después de que el disco geométrico haya pasado por debajo del horizonte. Las horas de salida y puesta del Sol en los almanaques se calculan para la refracción atmosférica normal de 34 minutos de arco y un semidiámetro de 16 minutos de arco para el disco. Por lo tanto, a la hora tabulada el centro geométrico del Sol se encuentra en realidad a 50 minutos de arco por debajo de un horizonte regular y sin obstáculos para un observador en la superficie de la Tierra en una región llana». 
  9. «ESRL Global Monitoring Division - Global Radiation Group». NOAA. www.esrl.noaa.gov (en inglés estadounidense). Departamento de Comercio de EE.UU. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  10. Almanaque Astronómico. Observatorio Naval de los Estados Unidos. 2008. Glosario. 
  11. NOAA: Science On a Sphere (21 de julio 2011). Day Night Terminator.
  12. Yallop, B.D.; Hohenkerk, C.Y.; Bell, S.A. (2013). «Astronomical Phenomena». En Urban, S.E.; Seidelmann, P. K., eds. Explanatory supplement to the astronomical almanac (3rd edición). Mill Valley, CA: University Science Books. pp. 506-507. ISBN 978-1-891389-85-6. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search