Eros

El Eros Farnesio, estatua del tipo Centocelle (Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, inv. 6335).

En la mitología griega, Eros (en griego clásico: Ἔρως, -ωτος o Ἔρος, -ου),[1]​ o simplemente Amor, es un dios y personificación cuya naturaleza ha evolucionado mucho desde la poesía épica arcaica hasta la época helenística.[2]​ Es el célebre dios alado del amor y el deseo. Fue «el primero que unió los lazos de las bodas y el primero que estableció los ritos de la procreación en el lecho conyugal».[3]​ Su equivalente romano era Cupido[4]​ o Amor.[5]​ Filosóficamente también era un dios de la amistad,[6]​ la libertad[6]​ y el amor entre varones.[7]

Para algunos Eros es el más viejo de los dioses y como tal uno de los dioses primordiales.[8]​ Otros lo consideran como el más joven de los dioses y un hijo de Afrodita.[9]​ E incluso los hay quienes dicen que no existen los padres de Eros.[10]​ A pesar de todo los poetas intercambiaban su naturaleza libremente e incluso en tiempo de los adornos «alejandrinos» sigue siendo una fuerza fundamental en el mundo. Es descrito en las cosmogonías, ensalzado por poetas y filósofos, y también fue adorado en varios cultos mistéricos. Incluso los hay quienes dicen que es un «genio» intermediario entre los dioses y los hombres.[2]​ O incluso otros niegan que Eros sea una deidad sino la pasión aniquiladora de todas las cosas.[11]

A Eros se le conoce como Eleuterio (Ἐλευθερεύς) porque el amor es una fuerza ‘liberadora’. También como Protógono (Πρωτόγονος), porque fue el ‘primero en nacer’. La adoración de Eros era poco común en la antigua Grecia pero en Tespias se lo adoraba con la forma de una piedra bruta, en un culto a la fertilidad.[2]​ En Atenas, compartió con Afrodita un culto muy popular y se le consagraba el cuarto día de cada mes. Su estatua podía encontrarse en las palestras, uno de los principales lugares de reunión de los hombres con sus amados, y a él hacían sacrificios los espartanos antes de la batalla. Eros no es un dios unitario, y de la misma manera que hay dos Afroditas, la celeste (Urania) y la popular (Pandemos), hay también dos Eros (el Celeste y el Vulgar), pues Afrodita y Eros son inseparables.[12]

  1. En griego moderno: Έρως; en latín: Eros o Amor
  2. a b c Pierre Grimal: Diccionario de mitología griega y romana, voz «Eros»
  3. Opiano: De la pesca, IV, 10.
  4. Virgilio: Eneida I 658, 695; X 9
  5. Cicerón: De natura deorum 3.17
  6. a b Ateneo, Deipnosophistae, 13.12
  7. Meleagro de Gadara: Mousa Paidiké 86.
  8. Platón: El banquete 178 a-b
  9. Pausanias: Descripción de Grecia IX 27, 2
  10. Platón: El banquete, 178 a-b
  11. Natale Conti: Mitología III, 14 (Sobre Cupido), citando a Focílides como autoridad
  12. Platón: El banquete, 180d

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search