Espacio Schengen

Mapa del espacio Schengen
     Países del espacio Schengen      Países que tienen las fronteras abiertas con la UE      Estados miembros de la UE obligados a unirse al espacio Schengen

El espacio Schengen o espacio de Schengen[1]​ (pronunciado [ˈʃɛŋən]) es el área de libre circulación que comprende a 29 países europeos que han abolido los controles fronterizos en las fronteras comunes, también conocidas como fronteras internas. El espacio se creó en 1985 por el Acuerdo de Schengen y empezó a funcionar en 1995 para suprimir las fronteras comunes entre los países integrantes y establecer controles comunes en las exteriores de esos países. En la práctica, el espacio Schengen funciona en términos migratorios como un solo país, con una política común de visados.[2]

No hay que confundir el espacio Schengen con la Unión Europea (UE), ya que hay Estados miembros de la UE que no forman parte del espacio Schengen, mientras que hay otros países que están integrados en el espacio Schengen y no pertenecen a la UE. Así, veinticinco de los veintisiete Estados miembros de la Unión participan en el espacio Schengen, y de los dos restantes, uno —Chipre— tiene la obligación legal y desea unirse a la zona. Irlanda, como Estado de la Unión (UE) en teoría debería estar obligada a unirse al espacio Schengen, pero el país actualmente tiene en vigor una cláusula de exclusión voluntaria respecto a Schengen. Además, tres micro-Estados europeosMónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano— mantienen acuerdos de control de fronteras con la UE, formando de facto parte del espacio Schengen.

La libertad de circulación entre países del espacio Schengen puede suspenderse transitoriamente en circunstancias excepcionales,[3]​ lo que ya ha sucedido en varias ocasiones.[4]​ Por ejemplo, como resultado de la crisis migratoria de 2015 y los atentados terroristas en París, una serie de países introdujeron de forma temporal controles en todas o algunas de sus fronteras con otros Estados Schengen. Países como Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Noruega y Suecia impusieron controles en todas o algunas de sus fronteras con otros Estados Schengen.[5]

  1. espacio Schengen, con la e inicial minúscula. Fundéu BBVA. Consultado el 13 de enero de 2015.
  2. Comisión Europea. «El espacio Schengen» (PDF). ISBN 978-92-79-46119-4. doi:10.2837/11001. Consultado el 4 de marzo de 2016. 
  3. Bruselas propone suspender Schengen "en condiciones estrictas". [El País], 4 de mayo de 2011.
  4. otros casos de suspensión de Schengen Archivado el 13 de agosto de 2014 en Wayback Machine.. [Cadena SER], 19 de abril de 2012.
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas temporary_controls

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search