Estado de Palestina

Estado de Palestina
دولة فلسطين  (árabe)
Dawlat Filasṭin




Himno: بلادي
Biladi
(en árabe: «Mi país»)

Capital Jerusalén Este (de iure)
Ramala (de facto)
31°46′44″N 35°13′32″E / 31.778888888889, 35.225555555556 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Gaza
31°31′00″N 34°27′00″E / 31.51667, 34.45000
Idioma oficial Árabe
Gentilicio palestino, -a
Forma de gobierno República semipresidencialista (en Cisjordania)
Gobierno de facto (en la Franja de Gaza)
 • Presidente Mahmud Abás
 • Primer ministro Mohammad Mustafa
Órgano legislativo Consejo Legislativo Palestino Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
Declarada
Resolución 67/19

15 de noviembre de 1988
30 de noviembre de 2012
Superficie Puesto 172.º
 • Total 6520 km²
Población total Puesto 125.º
 • Censo (2016) 4 816 503[1]​ hab.
 • Densidad 731,76 hab./km²
IDH (2022) Crecimiento 0,716[2]​ (111.º) – Alto
Moneda Nuevo shéquel
(₪, ILS)
Dinar jordano
(JD, JOD)
Huso horario UTC+2
 • En verano UTC+3
Código ISO 275 / PSE / PS
Dominio internet .ps
Prefijo telefónico +970 [2]
Siglas país para automóviles PS
Código del COI PLE Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
  1. Las estadísticas de población y económicas se basan en los Territorios palestinos.
  2. También se usa +972.

Palestina (en árabe: فلسطينFilasṭīn), oficialmente Estado de Palestina (en árabe: دولة فلسطين‎, Dawlat Filasṭín),[n. 1][5]​ es un país de Asia ubicado en la región de Oriente Próximo, más concretamente en el Levante mediterráneo, que consta de las regiones de Cisjordania (en la que se incluye Jerusalén Este) y la Franja de Gaza. Limita con Israel, Jordania, Egipto y la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. También es considerado un protoestado.[6]​ Fue proclamado en el exilio en Argel el 15 de noviembre de 1988, cuando el Consejo Nacional de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) adoptó la declaración de independencia de Palestina de forma unilateral. En ese tiempo la OLP no ejercía control sobre territorio alguno, y era un gobierno en el exilio.[7]​ Aún hoy, el territorio reclamado para el Estado de Palestina se mantiene bajo ocupación israelí.[8][9]​ Reivindica los Territorios Palestinos[10]​ definidos antes de la guerra de 1967,[11]​ y ha designado a Jerusalén Este como su capital.[12][13][n. 2]​ En 1994, conforme a los acuerdos de Oslo entre la OLP y el Gobierno de Israel, fue establecida la Autoridad Nacional Palestina como una entidad administrativa transitoria. El 31 de octubre de 2011, fue admitida como miembro número 195 de la Unesco, con el estatus de Estado miembro de pleno derecho.[17]

El 29 de noviembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 67/19 (proyecto de resolución A/67/L.28) en virtud de la cual concedió a Palestina la condición de «Estado observador no miembro» de la organización,[18]​ reafirmando además el derecho del pueblo palestino a un territorio bajo las fronteras definidas antes de la guerra de los Seis Días.[19]​ Esta resolución no implica aún la admisión de Palestina como miembro pleno de la organización, pues para ello se necesitaría de la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el cual Estados Unidos se opone. Sin embargo, esta resolución supuso el reconocimiento de facto de Palestina como un Estado por parte de la ONU.[20][21]

A 21 de junio de 2024, 145 de los 193 Estados miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas (el 75,13%) han reconocido a Palestina.[22]​ Además, la Santa Sede, que como Palestina, es un Estado observador de la ONU, también la ha reconocido.[23]​ Por otra parte, la República Árabe Saharaui Democrática, Estado no miembro de la ONU también ha reconocido a Palestina.

El 17 de diciembre de 2014, el Parlamento Europeo apoyó públicamente el reconocimiento del Estado de Palestina,[24]​ tras haberlo hecho los parlamentos de varios países miembros como Reino Unido,[25]España,[26]Francia,[27]Irlanda[28]​ e Italia.[29]​ El reconocimiento del Parlamento Europeo y de los parlamentos nacionales es puramente simbólico, ya que el reconocimiento efectivo lo deben realizar cada uno de los Gobiernos de los Estados miembros. En junio de 2024, 10 de los 27 países que componen la Unión Europea (UE) reconocen al Estado de Palestina; seis desde los años ochenta (Chipre, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Polonia) y cuatro ya como miembros de la UE (Suecia, España, Irlanda y Eslovenia).[30]

  1. «Estimated Population in the Palestinian Territory Mid-Year by Governorate,1997-2016» (en inglés). PCBS. 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  3. UNESCO. «Palestina». 
  4. «Full transcript of Abbas speech at UN General Assembly». Haaretz. 23 de septiembre de 2011. Consultado el 24 de octubre de 2012. 
  5. El País, Uruguay Archivado el 7 de enero de 2013 en Wayback Machine.. Palestina cambia su nombre a "Estado de Palestina" (consultado el 6 de enero de 2013).
  6. Adrien Jaulmes (30 de noviembre de 2012). «Ramallah, capitale d'un proto-État». Le Figaro (en francés). Consultado el 12 de marzo de 2016. 
  7. Bercovitch, Jacob; Zartman, William; Kremenyuk, Victor (2008). The SAGE Handbook of Conflict Resolution (en inglés). SAGE Publications. p. 43. ISBN 9781412921923. Consultado el 24 de octubre de 2012. 
  8. «Palestinians 'May Declare State'». BBC News (en inglés). 20 de febrero de 2008. Consultado el 24 de octubre de 2012. «But another negotiator and senior official, Saeb Erekat, disagreed arguing that the Palestine Liberation Organisation had already declared independence in 1988. 'Now we need real independence, not a declaration. We need real independence by ending the occupation. We are not Kosovo. We are under Israeli occupation and for independence we need to acquire independence', Mr Erekat said.» 
  9. Levs, Josh (6 de enero de 2009). «Is Gaza "occupied" territory?». CNN News. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
  10. a b Declaración de independencia de Palestina (1988).
  11. «Palestinian Authority applies for full UN membership». United Nations Radio (en inglés). 23 de septiembre de 20011. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2017. Consultado el 24 de octubre de 2012. «I would like to inform you that, before delivering this statement, I, in my capacity as President of the State of Palestine and Chairman of the Executive Committee of the Palestine Liberation Organization, submitted to H.E. Ban Ki-moon, Secretary-General of the United Nations an application for the admission of Palestine on the basis of the 4 June 1967 borders, with Al-Kuds Al-Sharif as its capital, as a full member of the United Nations.» 
  12. Baroud, Ramzy (2004). Middle East Review (en inglés) (27.ª edición). Londres: Kogan Page. p. 161. ISBN 978-0-7494-4066-4. Consultado el 24 de octubre de 2012. 
  13. Bissio, Robert Remo, ed. (1995). The World: A Third World Guide 1995-96. Montevideo: Instituto del Tercer Mundo. p. 443. ISBN 978-0-85598-291-1. Consultado el 24 de octubre de 2012. 
  14. «2002 Basic Law». The Palestinian Basic Law. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2010. Consultado el 2 de agosto de 2010.  |archiveurl= y |urlarchivo= redundantes (ayuda); |archivedate= y |fechaarchivo= redundantes (ayuda)
  15. Kellerman, 1993, p. 140
  16. CIA. The World Factbook: Israel Archivado el 24 de diciembre de 2018 en Wayback Machine..
  17. «Izan bandera palestina en la Unesco». Servicio de Noticias de las Naciones Unidas. 2010. Consultado el 31 de enero de 2012. 
  18. El País. «Palestina entra como Estado en la ONU». 
  19. http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/LTD/N12/607/39/PDF/N1260739.pdf?OpenElement Archivado el 23 de febrero de 2014 en Wayback Machine. Resolución A/67/L.28 de la ONU
  20. «UN General Assembly backs Palestinian bid for membership». Reuters. 10 de mayo de 2024. 
  21. «Palestine wins de facto statehood in U.N. General Assembly». Foreign Policy. 30 de noviembre de 2012. 
  22. «Armenia becomes 145th state to recognise Palestinian state». The Arab Weekly (en inglés). 22 de junio de 2024. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  23. En un hecho histórico, el Vaticano reconoció oficialmente a Palestina como Estado
  24. «El Parlamento Europeo apoya el reconocimiento del Estado palestino | Internacional | EL MUNDO». EL MUNDO. 17 de diciembre de 2014. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  25. http://www.nytimes.com/2014/10/14/world/europe/british-parliament-palestinian-state.html?_r=0
  26. González, Miguel (18 de noviembre de 2014). «El Congreso español insta al Gobierno a reconocer el Estado palestino». EL PAÍS. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
  27. http://www.elmundo.es/internacional/2014/12/17/549173a322601d9e748b4577.html
  28. http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/camara-baja-irlanda-reconoce-estado-palestino-3764126
  29. «Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015. Consultado el 13 de mayo de 2015. 
  30. Eslovenia se suma a España, Irlanda y Noruega y reconoce un Estado palestino


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search