Estambul

Estambul
İstanbul
Ciudad

De izquierda a derecha y de arriba abajo: El Puente del Bósforo; Santa Sofía; Torre de la Doncella; mezquita de Ortaköy; distrito de negocios de Levent; la Torre de Gálata, la Avenida de İstiklal.
Estambul ubicada en Turquía
Estambul
Estambul
Localización de Estambul en Turquía
Estambul ubicada en Europa
Estambul
Estambul
Localización de Estambul en Europa
Coordenadas 41°00′36″N 28°57′37″E / 41.01, 28.960277777778
Entidad Ciudad
 • País Turquía
 • Región Mármara
 • Provincia Estambul
Dirigentes  
 • Alcalde Ekrem İmamoğlu (CHP).
Eventos históricos  
 • Fundación
Superficie  
 • Total 1.538,77 km²
Altitud  
 • Media 40 m s. n. m.
Clima Mediterráneo continentalizado Csa
Población (2019)  
 • Total 15 519 267 hab.[1]
 • Densidad 2684 hab./km²
Gentilicio estambuliota, estambulí, estambulense estambuleño/a
Huso horario UTC+03:00
Código postal 34000–34990
Prefijo telefónico 212 y 216
Matrícula 34
Sitio web oficial

Estambul (en turco: İstanbul), antiguamente conocida como Bizancio y Constantinopla, es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país. Es una ciudad transcontinental, ubicada en el estrecho del Bósforo, que separa Europa y Asia, entre el mar de Mármara y el mar Negro.[2]​ Con más de 15 millones de habitantes, es una de las ciudades más pobladas del mundo y la más poblada de Europa.[3]​ La mayor parte de la población es de religión musulmana, si bien existen minorías de cristianos (68 000) y judíos (22 000).

Fue fundada con el nombre de Bizancio en el promontorio de Sarayburnu alrededor del año 667 a. C., y su influencia y tamaño fueron creciendo hasta convertirse en una de las ciudades más importantes de la historia universal. Desde su refundación bajo el nombre de Constantinopla en el 330 d. C., Estambul ha sido la capital de los imperios romano y bizantino (330-1204 y 1261-1453), latino (1204-1261) y otomano (1453-1922).[4]​ Fue una de las ciudades en las que floreció el primer cristianismo y, más adelante, el cristianismo ortodoxo. Tras la caída de Constantinopla ante los otomanos en 1453, la ciudad fue transformada en la sede del califato otomano y se transformó progresivamente en una ciudad musulmana. Sin embargo, la influencia del cristianismo en la ciudad es innegable.[5]

Es también la capital administrativa de la provincia de Estambul (de la que cubre 27 distritos)[6]​ en la llamada Rumelia o Tracia Oriental. Aunque la capital política y administrativa es Ankara, Estambul sigue siendo una ciudad que tiene un papel fundamental en la industria, el comercio y la cultura de Turquía. Alberga más de una docena de universidades. Es sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, cabeza de la Iglesia ortodoxa. Con el final de la Primera Guerra Mundial y la derrota del Imperio otomano, el territorio europeo otomano quedó reducido a unas decenas de kilómetros en torno a Estambul. El 13 de octubre de 1923,[7]​ antes de la promulgación del estado turco sucesor, la República de Turquía, el parlamento turco trasladó legalmente la capitalidad a Ankara.

El nombre de İstanbul ya era usado desde hacía varios siglos en el país, aunque inicialmente hacía referencia solo la región amurallada de la ciudad, cuyo conjunto seguía siendo referido como Constantinopla.[8]​ El nombre de Estambul se oficializó en 1876,[9]​ pero no fue estandarizado en Occidente hasta fines de 1929.[10]​ Con el cambio del alfabeto árabe al latino, las autoridades turcas pidieron oficialmente a los países extranjeros, el 28 de marzo de 1930, que se refiriera a la ciudad como Estambul.[11]

Las zonas históricas de Estambul fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985, por sus importantes monumentos y restos históricos.[12]​ Actualmente hay varios monumentos de la época cristiana que se han dejado en el abandono total, ejemplo de ello son los restos del hipódromo de Constantinopla, el Foro de Teodosio (similar al de Roma) y parte de las murallas de Constantinopla.

  1. https://www.nufusu.com/il/istanbul-nufusu
  2. WCTR Society; Unʼyu Seisaku Kenkyū Kikō, 2004, p. 281
  3. «The Results of Address Based Population Registration System, 2017». Instituto de Estadística de Turquía. 1 de febrero de 2018. Consultado el 1 de febrero de 2018. 
  4. «Estambul, entre Asia y Europa». La Vanguardia. 
  5. Masters y Ágoston, 2009, pp. 114–5
  6. İstanbul Büyükşehir Belediyesi: Distritos de Estambul
  7. https://web.archive.org/web/20150516013408/http://www.meb.gov.tr/belirligunler/10kasim/inkilaplari/siyasi/ankara_baskent.htm
  8. A ́goston, Alan Masters (2010). Encyclopedia of the Ottoman Empire. Infobase Publishing. p. 286. ISBN 9781438110257. 
  9. Rainer, Tilmann, Grote, Röder (2012). «Ley Basica del Imperio Otomano [Kanun-i Esasi] del 23 de diciembre de 1876». Constitutionalism in Islamic Countries: Between Upheaval and Continuity. Oxford University Press. p. 341. 
  10. Ybarra, T.r. (15 de diciembre de 1929). «IN A NEW ERA, OLD CITIES ARE RENAMED; Nationalism and Revolution Record Their Victories Through the World». New York Times. 
  11. ROBINSON, RICHARD (1963). The First Turkish Republic: A case in national development. Harvard University Press. p. 298. 
  12. «Historic Areas of Istanbul». UNESCO Culture Sector. Consultado el 2 de abril de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search