Eurocomunismo

El eurocomunismo designa a la tendencia del movimiento comunista adoptada por algunas organizaciones comunistas de Europa occidental a partir de años 1970 y que se caracterizó por su rechazo al modelo desarrollado en la Unión Soviética,[1]​ una mayor proximidad hacia la clase media social surgida del capitalismo y la aceptación del modelo parlamentario pluripartidista. El eurocomunismo fue desarrollado por los dos principales partidos occidentales de la época: el Partido Comunista Italiano (PCI) y el Partido Comunista Francés (PCF). Otros partidos más pequeños y marginales (como el Partido Comunista de Gran Bretaña) quedaron más dependientes del patrocinio de Moscú.

El Partido Comunista de España (PCE) y el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) fueron legalizados después de la dictadura de Franco con una línea esencialmente eurocomunista, lo que les costó las respectivas escisiones del PCPE y el PCC. Los partidos comunistas de Austria, Grecia o Portugal también mostraban distintas tendencias eurocomunistas, pero fueron siempre minoritarias.

Enrico Berlinguer y Santiago Carrillo, 1976

El eurocomunismo se oficializó en marzo de 1977, cuando los secretarios generales Enrico Berlinguer del PCI, Santiago Carrillo del PCE y Georges Marchais del PCF se reunieron en Madrid y presentaron las líneas fundamentales de la "nueva forma".

Pero el PCI en particular ya había desarrollado una línea independiente de Moscú desde hacía años, que quedó claramente expresada en 1968, cuando el PCI, PCE, el Partido Comunista de Finlandia y el Partido Comunista Mexicano fueron los únicos partidos comunistas del mundo junto con el Partido Comunista Rumano en condenar la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia.

En 1975, el PCI y el PCE hicieron una declaración sobre la "construcción del socialismo" que debía ser en "paz y libertad". En 1976, en el XXV Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética celebrado en Moscú, Berlinguer, delante de 5000 delegados comunistas, habló de un "sistema pluralista" (traducido por el intérprete como "multiforme") y describió las intenciones del PCI de construir "un socialismo que creemos necesario y sólo posible en Italia".

  1. Eurocomunismo, según DRAE

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search