Forza Italia (1994)

Forza Italia
Forza Italia
Presidente Silvio Berlusconi
Vicepresidente Giulio Tremonti (2004–2009)
Roberto Formigoni (2008–2009)
Fundación 18 de enero de 1994
Disolución 27 de marzo de 2009
Ideología Conservadurismo liberal[1]
Democracia cristiana[2]
Liberalismo[2]
Populismo[3][4][5]
Socialdemocracia[2](minoría)
Posición Centroderecha[6]​ a derecha[7]
Sucesor El Pueblo de la Libertad
Miembro de Polo de las Libertades/Polo del Buen Gobierno (1994),
Polo por las Libertades (1996–2001),
Casa de las Libertades (2001–2008)
Sede Via dell'Umiltà 36, Roma
País Italia Italia
Colores      Azur
Organización
juvenil
Forza Italia Giovani
Organización
estudiantil
Studenti per le libertà
Afiliación internacional ninguna
Afiliación europea Partido Popular Europeo
(1999–2009)
Grupo parlamentario europeo Forza Europa (1994–1995)
Unión para Europa (1995–1998)
EPP–ED (1998–2009)
Membresía 400.000 (2007)[8]
Sitio web www.forzaitalia.it

Forza Italia (FI) fue un partido político italiano dirigido por Silvio Berlusconi, cuatro veces primer ministro de Italia. Su ideología se movía dentro del conservadurismo liberal, la democracia cristiana, el liberalismo y el liberalsocialismo con un sector minoritario socialdemócrata.

Su nombre puede traducirse al castellano como Fuerza Italia, Arriba Italia o Adelante Italia. Este tuvo su relevancia en el posterior gran éxito del partido, dado que los italianos cuando juega la selección de fútbol de Italia gritan Forza Italia.

El partido se fundó en diciembre de 1993 y ganó las elecciones generales del año siguiente. Fue el miembro principal de las coaliciones el Polo de las Libertades, el Polo por las Libertades y la Casa de las Libertades.

En noviembre de 2008, el Consejo Nacional del partido, presidido por Alfredo Biondi, anunció oficialmente la disolución de Forza Italia dentro de El Pueblo de la Libertad, nueva formación política de Berlusconi, creada oficialmente a principios de 2009.

El 16 de noviembre de 2013, el partido fue refundado por Silvio Berlusconi, producto de la escisión de El Pueblo de la Libertad en dos facciones: una liderada por Berlusconi y la otra por Angelino Alfano.[9]​ La facción de Berlusconi decidió refundar Forza Italia, mientras que la de Alfano creó el partido Nueva Centroderecha.

  1. Ruzza; Fella (2009). Re-inventing the Italian Right (en inglés). p. 128. 
  2. a b c Chiara Moroni, Da Forza Italia al Popolo della Libertà, Carocci, Roma 2008
  3. Woods, Dwayne (2014). «The Many Faces of Populism in Italy: The Northern League and Berlusconism». The Many Faces of Populism: Current Perspectives (en inglés) (Emerald Group). pp. 28, 41-44. 
  4. Ruzza; Fella (2009). Re-inventing the Italian Right (en inglés). pp. 136-140, 217-218. 
  5. von Beyme, Klaus (2011). «Representative democracy and the populist temptation». The Future of Representative Democracy (en inglés) (Cambridge University Press). pp. 59, 64-65. 
  6. Maurizio Cotta; Luca Verzichelli (12 de mayo de 2007). Political Institutions of Italy. Oxford University Press. p. 39¬language=en. ISBN 978-0-19-928470-2. Consultado el 24 de agosto de 2012. 
  7. Nicolò Conti (2015). «No Longer Pro-European? Politicisation and contestation of Europe and Italy». The Routledge Handbook of Contemporary Italy (en inglés). Routledge. p. 139. ISBN 978-1-317-48755-5. 
  8. http://www.ilgiornale.it/news/forza-italia-ha-raggiunto-quota-400mila-iscritti.html
  9. «Angelino Alfano, el delfín de Berlusconi, crea un nuevo partido de centroderecha». El País. 16 de noviembre de 2013. Consultado el 16 de noviembre de 2013. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search