Fototerapia

Fototerapia aplicada en ictericia del recién nacido.

La fototerapia es una técnica de tratamiento que emplea radiaciones electromagnéticas de origen natural o artificial para el tratamiento de enfermedades. La luz aplicada puede ser radiación visible, infrarrojos o ultravioleta.[1]​ La fototerapia se emplea habitualmente en el tratamiento de enfermedades de la piel como el vitiligo y la psoriasis, si bien también se ha demostrado su utilidad en trastornos del estado de ánimo como la depresión.[2]​ La fototerapia puede aplicarse en instalaciones específicas o bien mediante equipos para su uso desde casa.[3]​ Son sinónimos de fototerapia: actinoterapia y luminoterapia.[4]

  1. «Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos». Panamericana. 2012. 
  2. RN Golden, BN Gaynes, RD Ekstrom. «Eficacia de la fototerapia en los trastornos del estado de ánimo: revisión y metaanálisis de las pruebas». Am J Psychiatry. Archivado desde el original el 2 de enero de 2015. Consultado el 2 de enero de 2015. 
  3. EcoPsoriasis. «Fototerapia para la psoriasis desde casa». Consultado el 2 de enero de 2015. 
  4. Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Madrid: Panamericana; 2012.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search