G7

Grupo de los Siete (G7)
     Miembros del G7      Estados europeos que están representados por la Unión Europea, que es miembro de facto del G7
     Miembros del G7
     Estados europeos que están representados por la Unión Europea, que es miembro de facto del G7

     Miembros del G7
     Estados europeos que están representados por la Unión Europea, que es miembro de facto del G7
 
Ciudad más poblada Tokio, Japón
Tipo Asociación intergubernamental
Foro político y económico
Miembros Alemania Alemania
CanadáBandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Francia Francia
Italia Italia
JapónBandera de Japón Japón
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
 Unión Europea[1]
Población
 • Total
 • Densidad

1 013 099 774 hab (2023)
n/d
PIB (nominal)
 • Total
 • Per cápita
Puesto 1.º
50 286 173 millones USD
53 920 USD[2][3]
Moneda Bandera de Estados Unidos Dólar estadounidense
Bandera de Unión Europea Euro
Bandera del Reino Unido Libra esterlina
Bandera de Canadá Dólar canadiense
Bandera de Japón Yen

El Grupo de los Siete (G7)[4]​ es una asociación y foro político y económico intergubernamental conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Además, la Unión Europea es miembro de facto al tener representación política permanente.[5][6]​ Sus miembros son los mayores actores globales, ya que por sus peso político, económico y militar son considerados relevantes a escala global. Representa a siete (8 con la UE) de los principales poderes económicos avanzados.[7][8]

A partir del año 2018, el G7 representa alrededor del 58 % de la riqueza neta mundial (317 billones de dólares USD) y más del 46 % del producto interno bruto (PIB) mundial basado en valores nominales.[9][10]

Foto de familia en la cumbre de Taormina. (43.ª Cumbre del G7)
Foto de la reunión de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear de 2014 en La Haya.

En ese sentido, el G7 puede ser definido como «una alianza conformada por un grupo selecto de Estados, con un posicionamiento estructural similar —resultado de la coincidencia en sus capacidades nacionales—, sin barreras ideológicas, con disposición para coordinar sus políticas hacia la consecución de objetivos comunes y la voluntad para establecer algunos medios técnicos de cooperación».[11]

  1. Miembro De facto (representación permanente)
  2. «Datos G7 (+UE) / datosmacro.com». 
  3. «G7 / europarl.europa.eu». 
  4. «G7 vs BRICS, la disputa geopolítica para la hegemonía mundial». 
  5. «Economía combinada más grande del mundo | europa.eu». 
  6. «The Group of Seven (G7) - Council on Foreign Relations: Canada, France, Germany, Italy, Japan, the United Kingdom and the United States are the members of G7 and only the European Union has participated fully in the G7 since 1981 as a "nonenumerated" member and is represented by the presidents of the European Council, which represents the EU memberstates' leaders, and the European Commission, the EU's executive body. ». 
  7. «Investopedia. Updated Jan 27, 2021: What Is the Group of Seven (G-7)? The Group of Seven (G-7) is an intergovernmental organization made up of the world's largest developed economies: France, Germany, Italy, Japan, the United States, the United Kingdom, and Canada.». 
  8. «BBC News, 24 August 2019: What is the G7? The G7 (or Group of Seven) is an organisation made up of the world's seven largest so-called advanced economies: Canada, France, Germany, Italy, Japan, the United Kingdom and the United States.». 
  9. «Why wealth matters. The Global wealth report». Credit Suisse (en inglés). 
  10. «International Monetary Found: Report for Selected Countries and Subjects: October 2020» (en inglés). 
  11. Morales Ruvalcaba, Daniel (2015). Poder, estructura y hegemonía: pautas para el estudio de la gobernanza internacional. Vol. III: ciclos políticos hegemónicos. Guadalajara, México: Ediciones GIPM. p. 190. Archivado desde el original el 28 de junio de 2021. Consultado el 30 de marzo de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search