George Soros

George Soros

George Soros durante una Conferencia de Seguridad de Múnich (2011).
Información personal
Nombre de nacimiento György Schwartz
Nacimiento 12 de agosto de 1930 (93 años)
Budapest, Reino de Hungría
Nacionalidad Húngaro
Estadounidense
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Tivadar Soros Ver y modificar los datos en Wikidata
Elizabeth Soros Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Annaliese Witschak
Susan Weber
Hijos 5
Educación
Educado en Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (B.S. y M.S.; hasta 1954) Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Información profesional
Ocupación Inversor y empresario
Patrimonio CrecimientoUS$8,6 mil millones[1]
Partido político Partido Demócrata Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Soros Fund Management Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web
Distinciones

George Soros (nacido como György Schwartz; Budapest, 12 de agosto de 1930)[2][3]​ es un inversor, empresario y filántropo multimillonario estadounidense nacido en Hungría que hasta mayo de 2020 tenía un patrimonio neto de 8300 millones de dólares.[4][5]​ Donó más de 32 000 millones a Open Society Foundations,[6]​ de los cuales 15 000 millones ya distribuidos representan el 64 % de su fortuna original, lo que lo convierte en el «donante más generoso» —en términos de porcentaje del patrimonio neto— según Forbes.[7]

Nacido en Budapest, Soros sobrevivió a la ocupación alemana de Hungría y se mudó al Reino Unido en 1947. Estudió en la Escuela de Economía de Londres y obtuvo una licenciatura, luego una maestría y finalmente un doctorado (Ph. D.) por la London School of Economics.[8][9]​ Soros comenzó su carrera empresarial trabajando en varios bancos comerciales en el Reino Unido y luego en los Estados Unidos, antes de comenzar su primer fondo de cobertura, Double Eagle, en 1969. Las ganancias de su primer fondo proporcionaron el capital inicial para comenzar Soros Fund Management, su segundo fondo de cobertura, en 1970. Double Eagle pasó a llamarse Quantum Fund y fue la principal empresa a la que asesoró Soros. En su fundación, Quantum Fund tenía 12 millones de dólares en activos bajo administración, cantidad que en 2011 se había multiplicado hasta los 25 000 millones, la mayoría del patrimonio neto de Soros.[10]

Soros es conocido como «el hombre que provocó la quiebra del Banco de Inglaterra» debido a su venta al descubierto de 10 000 millones de dólares en libras esterlinas, que le reportaron una ganancia de mil millones de dólares durante la crisis del Reino Unido del Miércoles Negro de 1992.[11]​ Basándose en sus primeros estudios de filosofía, Soros formuló la Teoría General de la Reflexividad para los mercados de capitales, que según él ofrece una imagen clara de las burbujas de activos y el valor fundamental del mercado de los valores, así como las discrepancias de valor utilizadas para vender en corto y en canjear acciones.[12]

Soros es un partidario de causas políticas liberales, a las que distribuye donaciones a través de su fundación, Open Society Foundations.[13]​ Entre 1979 y 2011, donó más de $11 000 millones a diversas causas filantrópicas;[14][15]​ para 2017, sus donaciones «en iniciativas civiles para reducir la pobreza y aumentar la transparencia, y en becas y universidades de todo el mundo» totalizaron 12 000 millones de USD.[16]​ Influyó en el colapso del comunismo en Europa del Este a fines de la década de 1980 y principios de la de 1990 con la financiación de movimientos opositores,[17]​ y proporcionó una de las mayores donaciones de educación superior de Europa a la Universidad Centroeuropea en su ciudad natal húngara.[18]

Su amplia financiación de causas políticas lo ha convertido en un objetivo de los nacionalistas europeos.[19]​ Numerosos conservadores estadounidenses han promovido afirmaciones que caracterizan a Soros como un «titiritero» singularmente peligroso detrás de muchos supuestos complots globales.[20][21][22][23]​ Las teorías de conspiración dirigidas a Soros, que es de ascendencia judía, a menudo se han descrito como antisemitas.[24][25][26]

  1. «#56 George Soros». 27 de septiembre de 2020. Consultado el 27 de septiembre de 2020. 
  2. Chapman, Roger; Ciment, James (17 de marzo de 2015). Culture Wars: An Encyclopedia of Issues, Viewpoints and Voices (en inglés). Routledge. p. 617. ISBN 9781317473510. Archivado desde el original el 27 de enero de 2017. Consultado el 7 de noviembre de 2016. 
  3. Kaufman, Michael T. (2002). Soros: The Life and Times of a Messianic Billionaire (en inglés). Knopf. pp. 17-18, 23. ISBN 9780375405853. Archivado desde el original el 27 de enero de 2017. Consultado el 7 de noviembre de 2016. 
  4. «Bloomberg Billionaires». Bloomberg.com. Archivado desde el original el 16 de abril de 2016. Consultado el 6 de febrero de 2015.  Note that this site is updated daily.
  5. «George Soros». Forbes (en inglés). Archivado desde el original el 2 de marzo de 2020. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  6. «George Soros». Open Society Foundations (en inglés). Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012. Consultado el 13 de diciembre de 2018. 
  7. Wang, Jennifer. «The New Forbes Philanthropy Score: How We Ranked Each Forbes 400 Billionaire Based On Their Giving». Forbes. 
  8. «Who is billionaire financier George Soros?». BBC News (en inglés británico). 31 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 16 de enero de 2020. Consultado el 12 de agosto de 2020. 
  9. «These 18 insanely successful people all went to LSE». Business Insider. 28 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2020. Consultado el 12 de agosto de 2020. 
  10. Ungeheuer, Frederick (4 de mayo de 1987). «George Soros: World's Champion Bull Rider». Time. ISSN 0040-781X. Archivado desde el original el 29 de enero de 2017. Consultado el 2 de febrero de 2017. 
  11. Ferguson, Niall; Schlefer, Jonathan (9 de septiembre de 2009). «Who Broke the Bank of England?». Harvard Business School BGIE Unit Case No. 709-026. SSRN 1485674. 
  12. Open Society Foundations (11 de octubre de 2010), George Soros Lecture Series: Financial Markets, archivado desde el original el 19 de enero de 2017, consultado el 2 de febrero de 2017 .
  13. Shawcross, William (September 1, 1997). "Turning Dollars into Change" Archivado el 8 de mayo de 2010 en Wayback Machine.. Time.
  14. «Philanthropy vs. Tyranny: Inside the Open Society Foundations' Biggest Battle Yet». Inside Philanthropy. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2019. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  15. Gershowitz, Martin (4 de octubre de 2013). «George Soros Gets Hitched for Third Time». Jewish Voice. Archivado desde el original el 28 de julio de 2017. Consultado el 10 de noviembre de 2020. 
  16. «George Soros: Hungarian government posters 'anti-Semitic'». BBC.com. 11 de julio de 2017. Archivado desde el original el 12 de julio de 2017. Consultado el 11 de julio de 2017. 
  17. Murphy, Brendan (July 1993). «Finance: The Unifying Theme». The Atlantic. ISSN 1072-7825. Archivado desde el original el 15 de julio de 2012. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  18. "Hungary: Soros Donates $250 Million to University in Budapest". IPR Strategic Business Information Database. Info Prod Research. October 16, 2001.
  19. «A veto gives the rule of law in Poland a reprieve». The Economist. 28 de julio de 2017. Archivado desde el original el 28 de julio de 2017. Consultado el 28 de julio de 2017. 
  20. Shane, Scott; Vogel, Kenneth P.; Kingsley, Patrick (31 de octubre de 2018). «How Vilification of George Soros Moved From the Fringes to the Mainstream». The New York Times. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2018. Consultado el 1 de noviembre de 2018. 
  21. Baram, Marcus (5 de octubre de 2018). «Buckle up! Here's a timeline of George Soros conspiracy theories». Fast Company. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2018. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  22. Bondarenko, Veronika (20 de mayo de 2017). «George Soros is a favorite target of the right — here's how that happened». Business Insider. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2018. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  23. Wolraich, Michael (14 de noviembre de 2010). «Beck's bizarre, dangerous hit at Soros». CNN. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  24. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Finkelstein
  25. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Guardian
  26. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Fisher

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search