George Washington

George Washington

Retrato de Washington por Gilbert Stuart


1.er presidente de los Estados Unidos
30 de abril de 1789-4 de marzo de 1797
Vicepresidente John Adams
Predecesor Creación del cargo
Sucesor John Adams


7.º oficial superior del Ejército de los Estados Unidos
13 de julio de 1798-14 de diciembre de 1799
Presidente John Adams
Predecesor James Wilkinson
Sucesor Alexander Hamilton


Presidente de la Convención Constitucional de Estados Unidos
25 de mayo de 1787-17 de septiembre de 1787


Comandante en jefe del Ejército Continental
19 de junio de 1775-23 de diciembre de 1783
Designado por Congreso Continental
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Henry Knox


Delegado en el Primer Congreso Continental
por Virginia
5 de septiembre de 1774-16 de junio de 1775
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Thomas Jefferson


Miembro de la Cámara de los Burgueses de Virginia
por el condado de Frederick
24 de julio de 1758-24 de junio de 1775

Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1732
Westmoreland, Virginia, Trece Colonias
Fallecimiento 14 de diciembre de 1799
(67 años)
Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos
Causa de muerte Epiglotitis Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Mount Vernon (Virginia)
Residencia Finca de George Washington, Virginia
Nacionalidad Británica (1732-1776) y estadounidense (desde 1776)
Religión Iglesia episcopal en los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,88 m
Familia
Familia Familia Washington Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Augustine Washington Ver y modificar los datos en Wikidata
Mary Ball Washington Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Martha Washington (1759-1799) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos John Parke Custis (hijastro)
Martha Parke Custis (hijastra)
Información profesional
Ocupación Militar, político y agricultor
Años activo 1752-1799
Rama militar Ejército Continental y Ejército de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General
Conflictos
Partido político Independiente
Miembro de
Distinciones Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos (1776)
Firma

George Washington /ˌdʒɔɹdʒ ˈwɑʃɪŋtən/ (Westmoreland, Virginia, América Británica, 22 de febrero de 1732-Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos, 14 de diciembre de 1799)[1][2][3]​fue el primer presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797[4][5][6]​ y comandante en jefe del Ejército Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775-1783). En los Estados Unidos se le considera el padre de la Patria.[5][6]​ Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos junto con John Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson y James Madison.

Washington empezó a ganar condecoraciones armando tropas de la colonia de Virginia para apoyar al Imperio británico durante la Guerra Franco-Indígena (1754-1763), un conflicto que él inadvertidamente ayudó a iniciar.[7]

El Congreso Continental designó a Washington comandante en jefe del Ejército Continental en 1775.[8]​ Al año siguiente, los británicos fueron desalojados de Boston, perdieron la ciudad de Nueva York y fueron derrotados en Trenton, Nueva Jersey, ante la sorpresa que causó Washington cruzando el río Delaware. Debido a su estrategia, fuerzas revolucionarias capturaron a los dos ejércitos principales de combate británicos en la batalla de Saratoga y en la de Yorktown. En negociación con el Congreso, los estados coloniales y los aliados franceses, mantuvo un ejército débil y una nación frágil en medio de las amenazas de desintegración y fracaso. Después de liderar la victoria estadounidense en la guerra de la Independencia, renunció a sus cargos militares y regresó a la vida en su plantación de Mount Vernon, acto que le trajo aún más renombre.

En 1787, presidió la Convención de Filadelfia que esbozó la Constitución de los Estados Unidos de América y en 1789, fue elegido de manera unánime como el primer presidente de los Estados Unidos. Trató de crear una nación capaz de sostener la paz con sus países vecinos. Su Proclama de la Neutralidad de 1793 sirvió de base para evitar cualquier implicación en conflictos extranjeros. Apoyó los planes de construir un gobierno central fuerte mediante el pago de la deuda nacional, la aplicación de un sistema fiscal eficaz y la creación de un banco nacional. Washington evitó la guerra y mantuvo una década de paz con Gran Bretaña con la firma del Tratado Jay (oficialmente titulado “Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, entre Su Majestad Británica; y los Estados Unidos de América”), en 1794, a pesar de la intensa oposición del Partido Demócrata-Republicano. Aunque nunca se afilió oficialmente al Partido Federalista, apoyaba su programa. Sus dos períodos de gobierno establecieron muchas políticas y tradiciones que existen hasta el día de hoy.

Antes de la finalización de su período de gobierno se retiró nuevamente a la vida civil, estableciendo un importante precedente de transición pacífica que ha servido de ejemplo no solo en los Estados Unidos sino también en otras futuras repúblicas. El Discurso de Despedida de Washington fue una introducción a la virtud republicana y una severa advertencia contra el partidismo, el sectarismo y la participación en guerras en el extranjero. Se le concedió la primera Medalla de Oro del Congreso con el agradecimiento de la Cámara en 1776.[9]

Washington murió en 1799 debido principalmente a un tratamiento para su neumonía, que incluía calomelanos y sangrías, resultando en una combinación de choque hipovolémico, debido a la extracción de hasta 5 pintas americanas (2365,9 cm³) de sangre, así como la asfixia y deshidratación. Henry Lee III fue quien pronunció la oración fúnebre, donde declaró que Washington fue el "primero en la guerra, primero en la paz y primero en el corazón de sus compatriotas".[10]

Los historiadores frecuentemente lo han considerado como uno de los más grandes presidentes de Estados Unidos. Sin embargo, su imagen se vio empañada por su práctica de la esclavitud.

  1. Engber, Daniel (2006). «What's Benjamin Franklin's Birthday?» (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2009. 
  2. El nacimiento y muerte de Washington se dan utilizando el calendario gregoriano. Sin embargo, nació cuando en las colonias británicas se utilizaba el calendario juliano, y en los registros contemporáneos figura el 11 de febrero de 1731. El nuevo calendario fue aprobado en 1750, e implantado el 1 de enero del 1752, alterando el método de datación al calendario oficial británico calendario gregoriano.
  3. «Image of page from family Bible» (en inglés). Papers of George Washington. Archivado desde el original el 1 de enero de 2008. Consultado el 26 de enero de 2008. 
  4. En los Artículos de Confederación, el Congreso llamó a su presidente «presidente de los Estados Unidos reunidos en Congreso». Él no tenía poderes ejecutivos, pero la similitud de los títulos ha confundido a la gente a pensar que hubo otros presidentes antes de Washington. Merrill Jensen, The Articles of Confederation (1959), 178-9.
  5. a b «George Washington» (en inglés). Library of Congress. Archivado desde el original el 25 de junio de 2009. Consultado el 27 de junio de 2009. 
  6. a b «Rediscovering George Washington» (en inglés). Public Broadcasting Service. Consultado el 27 de junio de 2009. 
  7. «Guerra Franco India-historia-que fue-causas-consecuencias-resumen». estadosunidos.pcweb.info. Consultado el 27 de febrero de 2018. 
  8. «Richard Brookhiser» (en inglés). "George Washington, Founding CEO," American Heritage. Primavera/Verano 2008. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2009. Consultado el 30 de agosto de 2010. 
  9. «Loubat, J. F. and Jacquemart, Jules, Illustrator, The Medallic History of the United States of America 1776-1876» (en inglés). Gutenberg.org. 20 de junio de 2007. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  10. Elogio fúnebre de Henry Lee III a George Washington, 26 de diciembre de 1799. Safire, William (2004). Lend Me Your Ears: Great Speeches in History (en inglés). New York: W. W. Norton & Company. pp. 185–186. ISBN 0-393-05931-6. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search