Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955

Golpe de Estado en Argentina del 16 de septiembre de 1955
Parte de Revolución Libertadora

Extremo superior izquierdo: bombardeos y ametrallamientos cerca del Edificio Libertador.
Extremo superior derecho: destrucción de maniquíes de Perón y Eva Perón.
Extremo inferior izquierdo: milicianos y obreros peronistas disparan contra el Ministerio de Marina.
Centro a la derecha: avión con la inscripción "Cristo Vence" empleado por las fuerzas sediciosas.
Extremo inferior derecho: parte Juan Perón al exilio en un buque de la Armada Paraguaya.

Fecha 16–23 de septiembre de 1955
Lugar República Argentina
Resultado Victoria del bando golpista
Consecuencias • Derrocamiento del Poder Ejecutivo Nacional, del Congreso Nacional, de la Corte Suprema Nacional, y de todos los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales de las 17 provincias por entonces constituidas
• Establecimiento de la dictadura provisional autodenominada Revolución Libertadora
Beligerantes
Bandera de Argentina Poder Ejecutivo Nacional
Bandera de Argentina Congreso Nacional
Bandera de Argentina Corte Suprema Nacional
Partido Peronista
Partido Peronista Femenino
Alianza Libertadora Nacionalista
Confederación General del Trabajo
Bando antiperonista
Comandantes
Bandera de Argentina Juan Perón
Bandera de Argentina Franklin Lucero
Bandera de Argentina Aquiles Moschini
Bandera de Argentina Miguel Ángel Iñíguez

Bandera de Argentina Humberto Sosa Molina
Bandera de Argentina Juan José Valle
Bandera de Argentina Arnaldo Molina
Bandera de Argentina Raúl Tanco
Bandera de Argentina Juan Pistarini
Bandera de Argentina Juan Ignacio San Martín
Bandera de Argentina Hugo Crexell
Bandera de Argentina Luis J. Cornés
Bandera de Argentina Alberto Basso
Bandera de Argentina Alberto Teisaire

Guillermo Kelly
Bandera de Argentina Eduardo Lonardi
Bandera de Argentina Pedro Eugenio Aramburu
Bandera de Argentina Isaac Rojas
Bandera de Argentina Dalmiro Videla Balaguer
Bandera de Argentina Arturo Rial
Bandera de Argentina Miguel Ángel Zavala Ortiz
Unidades militares
Ejército Argentino
Fuerza Aérea Argentina
Policía Federal Argentina
Policía de la Provincia de Buenos Aires
Policía de la Provincia de Córdoba
Alianza Libertadora Nacionalista
Armada Argentina
Sector sublevado del Ejército Argentino
Sector sublevado de la Fuerza Aérea Argentina
Comandos civiles
Fuerzas en combate
6000–7000 soldados
Al menos 8 aviones
2500 soldados
60–65 aviones[1]
2 cruceros
6 destructores
3 fragatas
2 buques taller
Bajas
Al menos 10 muertos[nota 1]
13 heridos[5][6]
2 aviones dañados
Al menos 24 muertos[nota 2]
21 heridos[7]
1 avión derribado[9]
2 aviones dañados
1 avión destruido
2 destructores ligeramente dañados
156 muertos en total[2]

El golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 fue una sublevación cívico-militar antiperonista que derrocó todos los poderes constitucionales, nacionales y provinciales, para establecer una dictadura cívico-militar encabezada por el general Eduardo Lonardi autodenominada «Revolución Libertadora» (caracterizada por el mote de «Revolución Fusiladora» por sus opositores). El enfrentamiento de armas finalizó con al menos 156 muertes. El presidente Juan Domingo Perón cae al exilio.[2]

  1. Ruiz Moreno, 2013, p. 666.
  2. a b c d Verbitsky, Horacio (10 de septiembre de 2017). «Subjetividad, historia y política». Página/12. 
  3. «Bombas en el sur». 1955 Guerra Civil. La Revolucion Libertadora y la caída de Perón. 20 de enero de 2013. 
  4. «Los últimos movimientos». 1955 Guerra Civil. La Revolucion Libertadora y la caída de Perón. 20 de enero de 2013. 
  5. a b «Lonardi acorralado». 1955 Guerra Civil. La Revolucion Libertadora y la caída de Perón. 20 de enero de 2013. 
  6. «Guerra en Bahía Blanca». 1955 Guerra Civil. La Revolucion Libertadora y la caída de Perón. 20 de enero de 2013. 
  7. a b «La Batalla del Río de la Plata». 1955 Guerra Civil. La Revolucion Libertadora y la caída de Perón. 20 de enero de 2013. 
  8. a b «Las acciones en Río Santiago». 1955 Guerra Civil. La Revolucion Libertadora y la caída de Perón. 20 de enero de 2013. 
  9. a b «Walsh, antes de Walsh». EcoDías. 19 de enero de 2011. 
  10. «Cuyo se moviliza». 1955 Guerra Civil. La Revolucion Libertadora y la caída de Perón. 20 de enero de 2013. 
  11. «El reinicio de las hostilidades». 1955 Guerra Civil. La Revolución Libertadora y la caída de Perón. 20 de enero de 2013. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search