Guerra de Libia de 2011

Guerra de Libia de 2011
Parte de Primavera Árabe y Crisis libia

De derecha a izquierda: Civiles libios reciben con banderas extranjeras de manera favorable a la intervención; enfrentamientos entre insurgentes y el Ejército libio leal a Gadafi en Al Baida; Miembros del Ejército de Liberación Nacional Libio alzándose en armas en Ajdabiya contra la Gran Yamahiriya Árabe; protestas a favor del derrocamiento de Gadafi en Al Baida.
Fecha 15 de febrero - 23 de octubre de 2011
(8 meses y 8 días)
Lugar Bandera de Libia Libia
Coordenadas 31°11′44″N 16°31′17″E / 31.195623, 16.52141
Casus belli Corrupción política, autoritarismo, neoimperialismo, malas condiciones de vida
Conflicto

Sublevación cívico-militar inspirada en los ideales de las revoluciones tunecina y egipcia.

Resultado
  • Victoria rebelde
  • Muerte de Muamar Gadafi
  • Caída de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista
  • El Consejo Nacional de Transición asume el control provisional del gobierno de Libia
  • Formación de la nueva República Libia
  • Consecuencias

    Destrucción parcial y casi total de las ciudades principales

    • Grave crisis humanitaria con enormes grupos de desplazados nacionales y extranjeros.[1]
    • Robo de patrimonio cultural e histórico.[2]
    • Formación del Frente de Liberación de Libia
    • La organización terroristas Estado Islámico toma la ciudad de Sirte, último reducto gadafista en caer[3]
    • Estallido eventual de la segunda guerra de Libia en 2014
    Beligerantes
    Bandera de Libia
    Rebeldes libios[4]

    Manifestantes armados

    Bandera de las Naciones Unidas
    Organización de las Naciones Unidas aplicando resolución 1973 del Cons. de Seguridad sobre intervención militar


    Bandera de Libia
    Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista

    Tribus leales a Gadafi[6][7][39]
    Mercenarios extranjeros[40][41][42][43][44][45][46][47][48]​ Especialistas y asesores militares bielorrusos[49][50][51][52]


    Figuras políticas
    Bandera de Francia Nicolás Sarkozy
    Bandera de Estados Unidos Barack Obama
    Bandera de Estados Unidos Hillary Clinton
    Bandera del Reino Unido David Cameron
    Bandera de Canadá Stephen Harper
    Bandera de Italia Silvio Berlusconi
    Bandera de Libia Muamar Gadafi  
    Comandantes
    Bandera de Libia Mustafa Abdul Jalil[65]
    Bandera de Libia Jalal al-Digheily
    Bandera de Libia Omar El-Hariri[66]
    Bandera de Libia Mahmoud Jabril
    Bandera de Libia Abdul Fatah Younis 
    Bandera de Libia Abdul Hafiz Ghoga
    Bandera de Libia Suleiman Mahmoud[67]
    Bandera de Libia Jalifa Hafter
    Bandera de Libia Khalid Shahmah
    Bandera de Libia Abdelhakim Belhadj
    Bandera de Libia Mahdi al-Harati
    Bandera de Libia Abu Oweis
    Bandera de Libia Abdul Hassan
    Bandera de Libia Abdel Hakim al-Hasidi

    Bandera de Estados Unidos Carter Ham
    Bandera del Reino Unido David Richards
    Bandera de Francia Édouard Guillaud
    Bandera de Canadá André Deschamps
    Bandera de Italia Claudio Graziano
    Bandera de Suecia Sverker Göranson

    Operación Protector Unificado:
    Bandera de la Organización del Tratado del Atlántico NorteBandera de Canadá Charles Bouchard[68]
    Bandera de la Organización del Tratado del Atlántico NorteBandera de Estados Unidos James G. Stavridis
    Bandera de la Organización del Tratado del Atlántico NorteBandera de Italia Rinaldo Veri
    Bandera de la Organización del Tratado del Atlántico Norte Anders Fogh Rasmussen[68]
    Bandera de Libia Muamar Gadafi 
    Bandera de Libia Saif al Islam Gadafi
    Bandera de Libia Jamis Gadafi[69]
    Bandera de Libia Moatassem Gadafi 
    Bandera de Libia Al-Saadi el Gadafi
    Bandera de Libia Saif al Arab Gadafi 
    Bandera de Libia Abdullah Senussi 
    Bandera de Libia Abu-Bakr Yunis Jabr 
    Bandera de Libia Massoud Abdelhafid
    Bandera de Libia Mahdi al Arabi (P.D.G.)
    Bandera de Libia Khouidli Hamidi
    Bandera de Libia Moussa Ibrahim
    Bandera de Libia Rafi al-Sharif
    Bandera de Libia Awad Hamza
    Bandera de Libia Bashir Hawadi
    Bandera de Libia Mustafa al-Kharoubi
    Bandera de Libia Nasr al-Mabrouk
    Bandera de Libia Mansour Dao
    Fuerzas en combate
    Bandera de Libia ~8000 desertores[70] Bandera de Libia 10 000-12 000 soldados[77]
    • Bandera de Libia 800 tanques
    • Bandera de Libia 1000 vehículos blindados
    • Bandera de Libia 3 buques
    • Bandera de Libia 394 aviones operativos[78]
    • 5000 mercenarios tuareg[79]
    • Bandera de Bielorrusia cerca de 500 asesores militares y mercenarios bielorrusos[80][81]
    Bajas
    5904-6626 muertos
    +5000 heridos[82][83]
    3309-4227 muertos
    7000 prisioneros
    Estimaciones totales:
    9400 muertos
    50 000 heridos
    4000 desaparecidos
    Desarrollo de la guerra alrededor de todo el país. Cuanto más anaranjada es la zona, antes fue conquistada por la rebelión. Las zonas en cuadros representan frentes y zonas reconquistadas.

    La primera guerra civil libia[a]​ fue un conflicto bélico internacional en territorio libio que comenzó en febrero de 2011. Enfrentó al gobierno libio de Muamar el Gadafi contra diferentes grupos opositores organizados en el llamado Consejo Nacional de Transición apoyados estos por diferentes países extranjeros, principalmente Francia y los países de la OTAN, y tuvo como contexto histórico la llamada Primavera Árabe.

    El conflicto comenzó mediante protestas y manifestaciónes populares contra el gobierno de Muamar el Gadafi, poco después de los conflictos que se habían producido en el vecino Túnez. Los grupos sublevados armados llegaron a tomar el control de algunas ciudades haciendo que el gobierno libio, llamado ‘’yamahiriya’’, perdiera el control sobre áreas importantes del país lo que derivó en un enfrentamiento armado. La respuesta armada que dio la ‘’yamahiriya’’ fue calificada por algunos países como un atentado contra los derechos civiles y la seguridad de la población civil.[91]​ Esos países, principalmente pertenecientes a la OTAN y liderados por Francia, poniendo como argumento una resolución de las Naciones Unidas, decidieron realizar una intervención que calificaron de intervención humanitaria. El 31 de octubre de 2011, el Consejo de Seguridad de la ONU determinó por unanimidad anular la resolución que había permitido la intervención debido a la victoria rebelde.[92]

    En los primeros cuatro meses de guerra civil, según el jefe de una delegación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se habrían producido entre diez y quince mil muertos en ambos bandos, constatándose casos de violencia sexual y crímenes de guerra cometidos principalmente, según fuentes de los gobiernos que apoyaban a los opositores, por las fuerzas leales a Gadafi.[93]

    La guerra finalizó con la derrota de los partidarios de Muamar el Gadafi, su muerte, y el control total del país por parte de los rebeldes del Consejo Nacional de Transición. En agosto de 2012 se disuelve el Consejo Nacional de Transición, iniciando la transición democrática con el Congreso General de la Nación y la fundación de la República Libia. En 2014 estalla un nuevo conflicto quedando el país dividido en diferentes zonas de influencia y sumido en la violencia en la cual los grupos yihadistas tienen una relevancia creciente.[94]

    1. «Ciudades y Situación humanitaria ABC.com.py». Archivado desde el original el 12 de enero de 2012. Consultado el 1 de abril de 2017. 
    2. «Libia sufre el robo de 10.000 antigüedades de valor incalculable». Russia Today. Novosti. 1 de noviembre de 2011. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
    3. «El Estado Islámico toma Sirte con una exhibición de poderío militar». Europa Press. 19 de febrero de 2015. 
    4. Staff (6 de marzo de 2011). «Ferocious Battles in Libya as National Council Meets for First Time». NewsCore (vía News Limited). Archivado desde el original el 22 de agosto de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2011. 
    5. Fuerzas Armadas unidas a la oposición y policía libia unidas a la oposición además de voluntarios civiles.
    6. a b «Libya City Torn by Tribal Feud». The Wall Street Journal. 21 de junio de 2011. Consultado el 26 de julio de 2011. 
    7. a b Von Rohr, Mathieu (26 de julio de 2011). «Tribal Rivalries Complicate Libyan War». Der Spiegel. Consultado el 26 de julio de 2011. 
    8. «Libya Live Blog - March 5». Al Jazeera Blogs. 5 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2011. Consultado el 26 de julio de 2011. 
    9. Mark Hosenball (2 de junio de 2011). «Mercenaries joining both sides in Libya conflict». Reuters Africa. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2011. Consultado el 17 de julio de 2011. 
    10. Tim Shipman (6 de abril de 2011). «Send in the dogs of war: Mercenaries could help the rag-tag rebels say UK generals». Daily Mail. Consultado el 17 de julio de 2011. 
    11. Staff (21 de marzo de 2011). «Gulf Bloc: Qatar, UAE in Coalition Striking Libya». Associated Press (via Google News). Archivado desde el original el 21 de marzo de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2011. 
    12. Staff (25 de marzo de 2011). «UAE Updates Support to UN Resolution 1973». WAM (Emirates News Agency). Consultado el 26 de marzo de 2011. 
    13. «Jordanian Fighters Protecting Aid Mission». The Jordan Times. 6 de abril de 2011. Consultado el 6 de abril de 2011. 
    14. EFE (1 de abril de 2011). «Parlamento sueco aprueba la participación en la operación en Libia». El Nacional.com. Archivado desde el original el 2 de abril de 2011. Consultado el 19 de agosto de 2011. 
    15. «La Liga Árabe da la espalda a Gadafi y reconoce a los rebeldes». La Vanguardia. 25 de agosto de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
    16. «El CNT ingresa en la Liga Árabe». El Público. 28 de agosto de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
    17. «La LA admite a Libia de nuevo». RTVE. 28 de agosto de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
    18. «Arab League hopes Gaddafi death ‘turns page of tyranny’». Vanguard. 20 de octubre de 2011. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    19. «La Unión Europea conmina a Gaddafi a dimitir y "aceptar la voluntad del pueblo"». La Tercera. 22 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    20. «La UE celebró la caída de Gaddafi». 22 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 22 de abril de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    21. «La UE aprueba más sanciones para presionar a Gaddafi». La Tercera. 22 de agosto de 2011. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    22. «Lay down arms in peace». CARICOM. 24 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 6 de enero de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
    23. «Estados Unidos y la OTAN asesinan a Gaddafi». La Tercera. 25 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 27 de enero de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    24. «la OTAN ‘asesorará’ a Libia en defensa». Librered. 21 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2015. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    25. «Japón apoya al nuevo gobierno libio». Cooperativa. 21 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
    26. «Seúl ayuda diplomáticamente a los rebeldes». Cooperativa. 23 de agosto de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
    27. «Albania PM Hails Death of 'Criminal' Gaddafi». Balkan Insight. 21 de octubre de 2011. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    28. [1], Balkanweb
    29. «Australia supports NTC». ABC. 21 de octubre de 2011. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    30. «Israelis not sorry Muammar Gaddafi is dead». Jerusalem Post. 20 de octubre de 2011. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    31. «Suiza, contenta con el fin de Gaddafi». swissinfo.ch. 22 de agosto de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
    32. «Canada-Libya Relations». CanadaInternational. 22 de agosto de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
    33. «Muammar Gaddafi dead: India offers to rebuild liberated Libya». The Economic Times. 21 de octubre de 2011. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    34. «Iraq». AlJazeera. 20 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    35. «Rival Lebanese leaders hail Gadhafi’s death». Daily Star. 21 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    36. «Kuwait aporta 189 dólares a los rebeldes». RiaNovosti. 5 de mayo de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
    37. «Brasil bloquea activos del dictador Muamar Al Gadafi y del Banco Central libio». El Mundo. 6 de septiembre de 2011. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
    38. «Panamá reconoce a la CNT». ABC. 23 de agosto de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2014. 
    39. «Libya's Tribal Politics Key to Gaddafi's Fate». Stabroek News. 23 de febrero de 2011. Consultado el 26 de julio de 2011. 
    40. «Is Libya's Gaddafi Turning to Foreign Mercenaries?». Reuters. 24 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2011. Consultado el 6 de junio de 2011. 
    41. «Gadhafi Using Foreign Children As Mercenaries In Libya». NPR. 3 de marzo de 2011. 
    42. «African Mercenaries in Libya Nervously Await Their Fate». The Daily Telegraph. 27 de febrero de 2011. 
    43. «Tuaregs 'join Gaddafi's mercenaries'». BBC. 4 de marzo de 2011. 
    44. «Gaddafi hiring Tuareg warriors as mercenaries in Libya: reports». International Business Times. 4 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2011. 
    45. «Libya: Gaddafi and his Mali-Chad Tuareg mercenaries». Afrik news. 24 de marzo de 2011. 
    46. «Gaddafi recruits 800 Tuareg mercenaries». AFP. 3 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2011. 
    47. Staff (19 February 2011) "Scores Die in Third Day of Libya's Anti-Gaddafi Protests – Gaddafi Recruits 'African Mercenaries' To Quell Protests". Al Arabiya. Consultado el 26 de marzo de 2011.
    48. Swaine, Jon (27 February 2011). Libya: African Mercenaries 'Immune from Prosecution for War Crimes' – African Mercenaries Hired by the Gaddafi Regime To Kill Libyan Protesters Would Be Immune from Prosecution for War Crimes Due to a Clause in This Weekend's UN Resolution That Was Demanded by the United States". The Daily Telegraph. Consultado el 26 de marzo de 2011.
    49. Эксперт: В Ливии могут воевать белорусские летчики, штабисты и снайперы // Белорусский партизан : новостной сайт. — 7 апреля 2011
    50. На стороне Каддафи воюют белорусские партизаны // Комсомольская правда : газета. — 6 апреля 2011.
    51. Егор Лебедок. Белорусское военное присутствие в Африке Archivado el 27 de julio de 2022 en Wayback Machine. // Thinktanks.by : сайт белорусских исследований. — 7 февраля 2021.
    52. Белорусские снайперы защищали Каддафи в Ливии?
    53. «Rusia deja de apoyar a Gaddafi». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    54. a b «China y Rusia dudan sobre la acción militar contra Gaddafi». The Telegraph. 1 de mayo de 2011. 
    55. «Western Intelligence: Iran Helping Gaddafi in Confrontation with NATO». American Thinker. 7 de julio de 2011. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    56. a b c «Venezuela,Nicaragua and Cuba Still Support Gaddafi» (en inglés). 
    57. «Bolivia y Cuba se suman a Hugo Chávez en apoyo a Gaddadi» (en inglés). 
    58. «Nicaragua y Ecuador apoyan a Gaddafi». 
    59. «Zimbabwean army helping Gaddafi in Libya» (en inglés). Archivado desde el original el 22 de enero de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    60. «NK laments Gaddafi's nuke folly» (en inglés). Archivado desde el original el 18 de febrero de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    61. «Gaddafi Gets Love From Serbian Nationalists On Facebook» (en inglés). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
    62. a b «Omán, dispuesto a recibir a los familiares de Gaddafi» (en inglés). Archivado desde el original el 14 de julio de 2012. 
    63. a b c d «Siria, Yemen, Argelia y Sudán apoyan a Gaddafi». 
    64. a b c «"Tropas de Kenia, Níger y Malí apoyan a Gadafi"». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
    65. «Middle East Unrest – Live Blog». Reuters. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2019. Consultado el 6 de junio de 2011. 
    66. Staff (8 de marzo de 2011). «Libya's Opposition Leadership Comes into Focus». Stratfor (vía Business Insider). Consultado el 26 de marzo de 2011. 
    67. Staff (10 de marzo de 2011). «The Battle for Libya: The Colonel Fights Back – Colonel Muammar Qaddafi Is Trying to Tighten His Grip on the West, While the Rebels' Inexperience Leaves Them Vulnerable in the East». The Economist. Consultado el 26 de marzo de 2011. 
    68. a b Staff (25 de marzo de 2011). «Canadian To Lead NATO's Libya Mission». CBC News. Consultado el 26 de marzo de 2011. 
    69. «El antiguo portavoz de Gadafi niega su captura». Consultado el 1 de abril de 2017. 
    70. . Al Yazira http://english.aljazeera.net/news/africa/2011/03/201131542757285681.html#.  Falta el |título= (ayuda)
    71. «Gadhafi showers strategic oil port with rockets». 10 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2011. 
    72. «Battle Rages over Libyan Oil Port». Al Yazira. 3 de marzo de 2011. 
    73. «Qatar reconoce que tuvo soldados en territorio libio». BBC. 
    74. «Qatar admite que envió cientos de soldados a invadir Libia y apoyar a la Otan». AVN. 
    75. «5000 soldados de Qatar participaron en la colonización de Libia. Fuente de la resistencia Gadafista». 
    76. Pack, Jason (2013). The 2011 Libyan Uprisings and the Struggle for the Post-Qadhafi Future. Palgrave Macmillan, pp. 214. ISBN 9781137308092.
    77. «Gaddafi's Military Capabilities». Al Jazeera English. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2011. 
    78. El País (19 de marzo de 2011). «Fuerzas militares en el conflicto libio». Consultado el 20 de marzo de 2011. 
    79. Pack, Jason (2013). The 2011 Libyan Uprisings and the Struggle for the Post-Qadhafi Future. Palgrave Macmillan, pp. 38. ISBN 9781137308092.
    80. Белорусские военные позволяют армии Каддафи противостоять НАТО (6 апреля 2011)
    81. На стороне Каддафи воюют белорусские партизаны — Комсомольская правда, 6 апреля 2011
    82. Libertad Digital (2011). «El hijo de Gaddafi, desafiante: "Libia no tiene miedo a un ataque"». 
    83. CNN (25 de febrero de 2011). «Human rights groups: Violence in Libya must stop» (en inglés). 
    84. «Noticias sobre Guerra Libia». El País. Consultado el 8 de marzo de 2012. 
    85. [http://www.rtve.es/noticias/20110301/revuelta-libia-se-convierte-guerra-civil-futuro-incierto/412579.shtml RTVE -, 1 de marzo de 2011
    86. CNN - La OTAN analiza una resolución para frenar la guerra civil en Libia, 10 de marzo de 2011
    87. País, Ediciones El (19 de marzo de 2011). «El mapa de la guerra en Libia». EL PAÍS. Consultado el 9 de enero de 2017. 
    88. TELEVISA - Gadafi avanza en la guerra civil de Libia, 19 de marzo de 2011
    89. «A Visual Look Back at the Libyan Revolution». PBS. 20 de octubre de 2009. Consultado el 28 de octubre de 2009. 
    90. «On the second anniversary of the 17th February 2011 Revolution – reflections and considerations.». 
    91. Kara Rowland (19 de marzo de 2011). «‘Odyssey Dawn’ starts: U.S. Navy fires cruise missiles at Libyan air defenses» (en inglés). The Washington Times. Consultado el 19 de marzo de 2011. 
    92. Gao, Silvia. «Naciones Unidas anula resolución 1973 sobre Libia_Spanish.china.org.cn_中国最权威的西班牙语新闻网站». spanish.china.org.cn. Consultado el 9 de enero de 2017. 
    93. El Mundo (1o de junio de 2011). «La Guerra en Libia se cobra hasta 15.000 vidas en tan sólo cuatro meses». Consultado el 16 de junio de 2011. 
    94. El Espectador.com Violencia no cesó en Libia tras muerte de Gadafi: Francia


    Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/> correspondiente.
    Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.


    © MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search