Himno nacional

Rouget de Lisle entona La Marsellesa, himno nacional de Francia.

Un himno nacional es una composición musical emblemática de una nación, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan.[1]

En general, los himnos nacionales tratan de reflejar la unión, el sentimiento de solidaridad y la glorificación de la historia y las tradiciones de un país.[2]

Los himnos nacionales comienzan a surgir en la modernidad, al mismo tiempo que lo hace la nación. [3]​Así pues, algunos de los himnos nacionales mas antiguos del mundo son los de Gran Bretaña (1740),[4]​ Francia (1792) y Argentina (1812-1813).[3]​Existen otras composiciones musicales de mayor antigüedad, pero solo mas tardíamente se les acabaría otorgando el carácter de himnos nacionales.[3]

Durante los siglos xix y xx, con el crecimiento del número de países independientes, muchos de ellos adoptaron himnos nacionales que, en algunos casos, coexistían con canciones populares de carácter patriótico utilizadas.[5]

Según Michael Billing, en su libro titulado Nacionalismo Banal, el himno es uno de los elementos utilizados para crear y mantener identidades nacionales.[6]​ Para Enric Hobsbawn y Terence Ranger, es uno de los elementos de estudio en el entorno de lo que llaman la invención de la tradición.[4]

  1. Real Academia Española. «himno». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. «National anthem - The World Factbook». www.cia.gov. Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  3. a b c López Facal, Javier (2013). Breve historia cultural de los nacionalismos europeos. Catarata. ISBN 978-84-8319-853-7. 
  4. a b Hobsbawn, Eric (1983). La Invención De La Tradición. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  5. Burton-Hill, Clemency (21 de octubre de 2014). «World Cup 2014: What makes a great national anthem?». BBC.com (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2018. 
  6. Billing, Michael (2014). Nacionalismo Banal. CAPITAN SWING. ISBN 9788494287954. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search