Jerjes I | ||
---|---|---|
Gran Rey (Shah) de Persia Faraón de la Dinastía XXVII de Egipto | ||
| ||
Reinado | ||
octubre de 486 - agosto de 465 a. C. (21 años) | ||
Predecesor | Darío I | |
Sucesor | Artajerjes I | |
Información personal | ||
Nacimiento |
519 a. C. Persia | |
Fallecimiento |
465 a. C. (53 años) Persia | |
Sepultura | Persia | |
Familia | ||
Dinastía | Aqueménida | |
Padre | Darío I el Grande | |
Madre | Atossa | |
Consorte | Amestris | |
Hijos |
Darío Histaspes Artajerjes I Amitis | |
Jerjes I (en antiguo persa: 𐎧𐏁𐎹𐎠𐎼𐏁𐎠, Xšaya-ṛšā,[1][2][3] que significa "gobernador de héroes") (circa 519-465 a. C.), también conocido como Jerjes el Grande,[4] fue el cuarto Gran Rey y Rey de Reyes del Imperio aqueménida (486-465 a. C.), hijo de Darío I y de Atosa, hija de Ciro II el Grande. Su nombre Jerjes (también escrito Xerxes) es una transliteración de la forma griega (Ξέρξης, "Xerxēs") de su nombre persa (griego: Ξέρξης Α΄ της Περσίας; latín: Xerxes I [rex Persarum]).[3]
En la historia occidental, se recuerda a Jerjes principalmente por su invasión a Grecia en el 480 a. C., que concluyó en una derrota persa. Jerjes fue designado sucesor por Darío por encima de su hermano mayor Artobazan y heredó un vasto imperio multiétnico tras la muerte de su padre. Consolidó su poder aplastando revueltas en Egipto y Babilonia, y renovó la campaña de su padre para subyugar Grecia y castigar a Atenas y sus aliados por su interferencia en la revuelta jónica. En 480 a. C., Jerjes comandó personalmente un gran ejército y cruzó el Helesponto hacia Europa. Logró victorias en las Termópilas y en Artemisio, antes de capturar y arrasar Atenas. Sus ejércitos lograron el control de la Grecia continental al norte del istmo de Corinto hasta su derrota en la batalla de Salamina. Temiendo que los griegos lo dejaran atrapado en Europa, Jerjes se retiró junto con la mayor parte de su ejército de vuelta a Asia, dejando a Mardonio para que continuara la campaña. Mardonio fue derrotado en Platea al año siguiente, lo que puso fin de manera efectiva a la invasión persa.
Tras retornar a Persia, Jerjes se dedicó a proyectos de construcción a gran escala, muchos de los cuales habían sido dejados inconclusos por su padre. Supervisó la terminación de la Puerta de todas las Naciones, la Apadana y el Tachara en Persépolis, y continuó la construcción del Palacio de Darío en Susa. Mantuvo asimismo el Camino Real construido por su padre. En 465 a. C., Jerjes y su heredero Darío fueron asesinados por Artabano, comandante de la guardia real. Fue sucedido en el trono por su tercer hijo, que adoptó el nombre de Artajerjes I.
Académicos de la Biblia lo suelen identificar con Asuero,[5] personaje del libro de Ester, el cual varios eruditos consideran como un romance histórico. No hay un consenso claro, sin embargo, con respecto a qué evento histórico dio base a la historia.[6][7][8][9]
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search