La Paz

La Paz
Nuestra Señora de La Paz
Sede de gobierno de Bolivia
De arriba abajo y de izquierda a derecha: Panorama de La Paz y el Illimani, la Plaza Murillo, la Basílica de San Francisco, la Plaza del Obelisco, domo de la Catedral Metropolitana, avenidas principales en Miraflores y vista aérea del centro de la ciudad.




Escudo

Otros nombres: Ciudad del Cielo, Ciudad Maravilla.[6]
Lema: Los discordes en concordia, en paz y amor se juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria.
Himno: Himno Paceño
noicon
La Paz ubicada en Bolivia
La Paz
La Paz
Localización de La Paz en Bolivia
La Paz ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
La Paz
La Paz
Localización de La Paz en La Paz
Mapa
Vista del Municipio de La Paz dentro del Departamento de La Paz. (Pulse para ver mapa interactivo)
Coordenadas 16°29′45″S 68°08′00″O / -16.495833333333, -68.133333333333
Idioma oficial Español
Entidad Sede de gobierno de Bolivia
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento  La Paz
 • Provincia Murillo
Alcalde Iván Arias Durán
(Alianza PBCSP)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de octubre de 1548 (475 años) (Capitán Alonso de Mendoza)
 • Nombre Nuestra Señora de La Paz
Superficie  
 • Total 475 km²
Altitud  
 • Media 3625[1][nota 1]m s. n. m.
Clima Subhúmedo de tierras altas Cwb
Estepario frío BSk
Alpino ETH/EB
Población (2012) Puesto 3 de 340
 • Total 764 617[2]​ hab.
 • Densidad 1,609 hab./km²
 • Metropolitana 1 801 539 hab.
Gentilicio Paceño (ña)
PIB nominal (2011).  
 • Total Crecimiento Bs40 882 millones equivalente a US$ 5990 millones[3][4]
 • PIB per cápita Crecimiento Bs27 208 equivalente a US$ 3840[3][4]
 • Moneda Boliviano
IDH 0.784 (Alto)[5]
Huso horario UTC−4
 • en verano BOT - Hora de Bolivia
(UTC −4).
Código postal 0201–0220
Prefijo telefónico 2
Patrono(a) Nuestra Señora de La Paz
Virgen del Carmen
Aglomeración urbana Área Metropolitana de La Paz
Sitio web oficial

La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz,[7]​ (antiguamente, La Paz de Ayacucho),[8]​ es la sede de gobierno de Bolivia. Es el centro político, financiero, social, académico y cultural más importante del país, además de ser la ciudad con mayor nivel de desarrollo sostenible en Bolivia.[9][10]​ Con una población estimada de 816 000 habitantes (en 2020), La Paz es la tercera ciudad más poblada del país, detrás de Santa Cruz de la Sierra y la vecina El Alto.[11]​ El área metropolitana de La Paz, que incluye a los municipios de El Alto, Viacha, Achocalla, Mecapaca, Palca, Laja y Pucarani,[12]​ es la segunda más poblada del país, llegando a tener una población estimada de 2,1 millones de habitantes en 2020.[11]

Ubicada en el oeste de Bolivia, a 68 km al sureste del lago Titicaca, La Paz está situada en un cañón creado por el río Choqueyapu, rodeada por las altas montañas del altiplano, entre ellas el nevado Illimani, cuya silueta ha sido un emblema importante de la ciudad desde su fundación.[13][14]​ A una altura promedio de 3650 m s. n. m., La Paz es la metrópoli más alta del mundo.[15][16][17]​ Esta característica junto a la topografía accidentada de la urbe ofrecen vistas únicas de la cordillera Real. Debido a esta elevación, La Paz tiene un clima subtropical de altura, con veranos lluviosos e inviernos secos.

La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el conquistador español Alonso de Mendoza en un valle ya conocido por diversos pueblos indígenas como Chuquiago Marka.[18]​ Fue capital de la Intendencia de La Paz, región administrativa del Virreinato del Río de la Plata.[19][20][21]​ La ciudad experimentó numerosas revueltas a favor de su independencia; en 1781, el líder indígena Túpac Katari sitió La Paz por seis meses y el 16 de julio de 1809, el patriota Pedro Domingo Murillo inició una revolución en la ciudad, que forma parte de las guerras de independencia hispanoamericanas.[22]

La Paz pasó a ser la sede de gobierno del país tras la guerra federal de 1899, cuando las regiones del norte y el sur disputaron la prominencia política y hegemónica de Bolivia.[23][24]​ Como tal, La Paz alberga el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo, sedes del poder ejecutivo, el Palacio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, sede del poder legislativo, el Tribunal Supremo Electoral y la vasta mayoría de las entidades gubernamentales. En La Paz se encuentran asentadas la totalidad de misiones diplomáticas acreditadas en Bolivia.

Con el pasar de los años, la ciudad de La Paz se convirtió en un importante centro político, administrativo, económico y financiero de América Latina; y es responsable de generar el 27 % del producto interno bruto del país, además de ser la sede central de la mayoría de bancos, empresas e industrias bolivianas.[25]​ La Paz posee un PIB nominal de 6543 millones de dólares estadounidenses, un PIB per cápita nominal de USD 3506 y un PIB PPA per cápita de USD 7971.[26]

La Paz se destaca también por ser un importante centro cultural latinoamericano debido a su gran diversidad y cosmopolitismo; alberga monumentos y sitios importantes, como la Basílica de San Francisco, la Catedral Metropolitana, la plaza Murillo, la calle Jaén, y diversos museos de renombre internacional. La ciudad es también conocida por sus mercados, particularmente el Mercado de las Brujas, y por su animada e intensa vida nocturna.[27][28]​ La ciudad también alberga el sistema de transporte aéreo por cable más alto, moderno y extenso del mundo.[29][30]

La ciudad de La Paz es considerada una ciudad tipo "Gamma", por el GaWC.[31]​ Asimismo, desde el 7 de diciembre de 2014, La Paz es considerada como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.[32]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas La razón
  2. «Censo de población y vivienda (2012). Población por departamentos, provincias, secciones municipales, localidades y organizaciones comunitarias». Instituto Nacional de Estadística. 
  3. a b «Las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina (2012)». América Economía. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021. Consultado el 18 de diciembre de 2014. 
  4. a b «Las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina (2014)» Archivado el 3 de abril de 2015 en Wayback Machine., artículo en el sitio web América Economía. Consultado el 18 de diciembre de 2014.
  5. «Informe Nacional sobre Desarrollo Humano Bolivia 2016». Archivado desde el original el 3 de abril de 2016. 
  6. https://www.parlamentoandino.org/index.php/actualidad/noticias/287-la-paz-ciudad-maravilla#:~:text=Tiene%20una%20altura%20de%203600,entre%201200%20postuladas%20%5B3%5D.  Falta el |título= (ayuda)
  7. «Estas grandes ciudades de América deben su nombre original a la Virgen María». Detroit Catholic. 14 de agosto de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  8. «Ley de 3 de enero de 1827». Lexivox.org. Consultado el 17 de diciembre de 2023. 
  9. AMN (19 de noviembre de 2020). «La Paz es el municipio de Bolivia que más cerca está de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y donde hay mayor calidad de vida». amn.bo. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  10. Sustainable Development Solutions Network Bolivia (10 de octubre de 2021). «Atlas Municipal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia». https://sdsnbolivia.org/. Consultado el 1 de diciembre de 2021. 
  11. a b «Bolivia: Proyecciones de Población según Departamento y Municipio, 2012-2020.». INE Bolivia. 
  12. «Estrategias de Desarrollo Integral (EDI) de la Región Metropolitana». Consultado el 5 de junio de 2021. 
  13. «Geografía de la ciudad de La Paz». turismolapaz.com. Consultado el 15 de agosto de 2016. 
  14. «El Illimani y la chola paceña, las claves para construir la “marca La Paz”». paginasiete.com.bo. Página Siete. 13 de julio de 2014. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016. Consultado el 15 de agosto de 2016. 
  15. «Coordenadas geográficas de La Paz, Bolivia». dateandtime.info. Consultado el 15 de agosto de 2016. 
  16. «Las 7 ciudades más altas del planeta». lareserva.com. La Reserva. Consultado el 15 de agosto de 2016. 
  17. «La Paz, en la Encyclopædia Britannica. Consultado el 10 de noviembre de 2008. 
  18. Gran Documental y Atlas de Bolivia. Pan-American Books. 2005. p. 154. ISBN 99905-0-389-3. 
  19. Pinto, Manuel María (1953). La revolución de la intendencia de La Paz: en el virreinato del Río de la Plata con la ocurrencia de Chuquisaca (1800-1810) (En vista de documentos inéditos y con un apéndice de los mismos). Biblioteca Paceña. Consultado el 20 de julio de 2022. 
  20. Pigna, Felipe (3 de noviembre de 2017). «El Virreinato del Río de la Plata». El Historiador. Consultado el 20 de julio de 2022. 
  21. «LANIC-Fundación Tavera: Introducción Bolivia». lanic.utexas.edu. Consultado el 20 de julio de 2022. 
  22. «Historia - De la Independencia a la Guerra del Pacífico». Enciclopedia de Bolivia. Editorial Océano. 2004. p. 454. ISBN 84-494-1428-8. 
  23. Azcui, Mabel (22 de julio de 2007). «La 'guerra' entre Sucre y La Paz enciende Bolivia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 20 de julio de 2022. 
  24. «Ciento Veinte (120) años – 1899 – La Revolución de Bolivia (La Guerra Federal)». Oxígeno Digital. Consultado el 20 de julio de 2022. 
  25. «La importancia económica de La Paz». economiabolivia.net. 24 de julio de 2013. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2016. Consultado el 16 de agosto de 2016. 
  26. «Global cities of the future: An interactive map | McKinsey & Company». Consultado el 7 de enero de 2017. 
  27. «Calle de las Brujas». lapaz.bo. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Consultado el 16 de agosto de 2016. 
  28. National Geographic. «Top 10 Nightlife Cities». travel.nationalgeographic.com (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2016. 
  29. CNN En Español (10 de febrero de 2015). «10 de las experiencias más asombrosas en teleférico del mundo». cnnespanol.com. Consultado el 16 de agosto de 2016. 
  30. El Comercio (30 de mayo de 2014). «Bolivia inauguró el teleférico urbano más alto del mundo». elcomercio.pe. Consultado el 16 de agosto de 2016. 
  31. «The World According to GaWC 2020» [El mundo de acuerdo a el GaWC 2020]. Loughborough University (en inglés). Loughborough, Inglaterra. 2020. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  32. «New 7 wonders cities. The global voting site». Archivado desde el original el 9 de enero de 2015. Consultado el 2 de enero de 2015. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search