Los Jaivas

Los Jaivas

Los Jaivas en 2017. De izquierda a derecha, Claudio Parra, Carlos Cabezas, Francisco Bosco, Juanita Parra, Mario Mutis y Alan Reale.
Datos generales
Origen Viña del Mar, Chile
Estado Activa
Información artística
Género(s) Rock
Rock progresivo
Fusión latinoamericana
Rock psicodelico
Folclor chileno
Música andina
Rock experimental
Folk rock
Art rock
Período de actividad 1963-presente
Discográfica(s)
Web
Sitio web losjaivas.net
Miembros

Juanita Parra
Claudio Parra*
Mario Mutis*
Carlos Cabezas González
Francisco Bosco
Alan Reale
Exmiembros

Gabriel Parra*
Gato Alquinta*
Eduardo Parra*
Julio Anderson
Pájaro Canzani
Alberto Ledo
Freddy Anrique
Marcelo Muñoz
Fernando Flores
Eloy Alquinta
Aurora Alquinta
Ankatu Alquinta
* Formación original

Los Jaivas es una banda chilena de rock,[1]​ innovadora en la forma de fusionar el rock y el folk, y destacada por la combinación de rock psicodélico y rock progresivo con instrumentos y ritmos folclóricos latinoamericanos, especialmente andinos.[2]​ El grupo se formó en Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile en 1963[2]​ y está actualmente activo. Se les ha considerado a menudo como la banda más importante e influyente de Chile y una de las más prestigiosas de Sudamérica.[3]

Han sido galardonados con el Premio Figura Tradicional Chilena, Premio Nacional de Cultura, Premio Nacional de Música (2004), Premio al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda entregado por el Ministerio de Cultura y el Premio Presidente de la República (2003) en la categoría Música Popular, gaviotas de plata, oro y platino obtenidas en su última participación en el Festival de Viña del Mar, Chile, el año 2023, tanto por su talento artístico como por su trayectoria a los 60 años de su formación; además en esta ocasión se les entregaron las llaves de la ciudad de Viña del Mar.[4]

En su más de medio siglo de actividad musical ininterrumpida, Los Jaivas se han caracterizado por la exploración y fusión de diferentes estilos, desde la música tropical de sus inicios, siguiendo con el rock progresivo, pasando por la improvisación al estilo del avant garde y el jazz, el rock clásico, la música andina y la fusión latinoamericana.[3]

Durante su trayectoria, además de componer, arreglar e interpretar un gran número de temas propios, han musicalizado obras del Premio Nobel Pablo Neruda y arreglado e interpretado composiciones de creadores como Violeta Parra y Osvaldo Rodríguez.

  1. Biografía Los Jaivas Archivado el 17 de noviembre de 2011 en Wayback Machine., SCD, Visitada el 22 de agosto de 2007
  2. a b Memoria Chilena. «Los Jaivas (1963-2006)». Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  3. a b Díaz, Iñigo; Leiva, Jorge (5 de noviembre de 2022). «Los Jaivas». MusicaPopular.cl. Consultado el 26 de septiembre de 2011. 
  4. Quiroz, Nelson (22 de febrero de 2023). «Los Jaivas reciben las llaves de la ciudad de Viña del Mar tras celebrar 60 años de trayectoria en el festival». Radio ADN (Chile). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2023. Consultado el 22 de febrero de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search