Louis Armstrong

Louis Armstrong

Louis Armstrong en 1953
Información personal
Nombre de nacimiento Louis Daniel Armstrong Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Satchmo, Satch, Pops, Dipper y El Trompetista Luis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de agosto de 1901
Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos
Fallecimiento 6 de julio de 1971 (69 años)
Corona, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Flishing Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Cantante, músico, compositor, trompetista y actor
Años activo 1914-1971
Seudónimo Satchmo y Pops Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Jazz Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumentos Trompeta, corneta y voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de voz Barítono y bajo profundo Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográficas
Miembro de Louis Armstrong and his Hot Five Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web louisarmstronghouse.org Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Louis Daniel Armstrong[a][b]​ (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901[c]​-Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como Satchmo o Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.

Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile, en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.[1]

Los logros de Satchmo escapan a lo meramente artístico o personal, pues se convirtieron en símbolo de la creatividad del americano.[2]


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.

  1. «laprensa.com - Louis Armstrong: gracia en el jazz». Consultado el 30 de enero de 2008. 
  2. Tirro, 2001, p. 184.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search