Movimiento okupa

Símbolo okupa

El movimiento okupa es un movimiento social[1][2]​ radical que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados,[3]​ temporal o permanentemente, con el fin de utilizarlos como vivienda, guarida, tierras de cultivo, lugar de reunión o centros con fines sociales, políticos y culturales, entre otros. El principal motivo es denunciar y al mismo tiempo responder a las dificultades económicas que existen para hacer efectivo el derecho a la vivienda.[4]

El movimiento okupa agrupa gran variedad de ideologías —en ocasiones asociadas a una determinada tribu urbana— que suelen justificar sus acciones como un gesto de protesta política y social contra la especulación y para defender el derecho a la vivienda frente a las dificultades económicas o sociales. El movimiento okupa también suele defender el aprovechamiento de solares, inmuebles y espacios abandonados y su uso público como centros sociales o culturales. La legislación relativa a okupación de espacios varía mucho de un país a otro. En la mayoría de países, los propietarios legales del bien inmueble cuyos bienes resultan usurpados pueden denunciarla como un delito ordinario; mientras que existen países donde puede haber una legislación que tolere condicionadamente la okupación, o donde existen concesiones temporales por parte de los propietarios a cambio del mantenimiento o alquiler del inmueble. En Países Bajos, por ejemplo, en 2008 se ha propuesto castigar esta práctica.[5]

  1. «Nuevo estudio sobre el movimiento social de okupación». SINC. 14 de marzo de 2008. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  2. Martínez López, Miguel. «Conflictos urbanos y movimiento contracultural». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2006. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  3. Real Academia Española. «Okupa». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. «Contra la legalización de los espacios okupados». Archivado desde el original el 13 de junio de 2009. Consultado el 21 de junio de 2009. 
  5. Lagarreta, Nuria (4 de septiembre de 2008). «Los okupas holandeses se resisten a abandonar». Soitu. Consultado el 11 de junio de 2014. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search