Muerto en combate

El Cementerio Estadounidense de Normandía, cerca de Colleville-sur-Mer, en Normandía, Francia.

Muerto en combate (en inglés KIA, killed in action) es una clasificación de bajas utilizada frecuentemente por los militares para señalar muertes en sus propias filas provocadas por fuerzas contrarias. Es posible aplicar el término muerto en combate tanto para las tropas que combaten en primera línea como para las unidades navales, aéreas y de apoyo o refuerzo. No suele incluir a fallecidos en accidentes, ataques terroristas u otro tipo de eventos «no hostiles».[1]

El Departamento de Defensa de Estados Unidos, por ejemplo, establece que aquellos declarados KIA no es preciso que hayan disparado sus armas, solo es preciso que hayan muerto a causa de un ataque hostil. Los KIAs incluyen aquellos muertos por fuego amigo en el medio de un combate[2]​, pero no de incidentes tales como choques accidentales de vehículos, asesinato u otros eventos no-hostiles o terrorismo. El término KIA se puede utilizar tanto para las tropas de combate de primera línea y para las tropas navales, aéreas y de soporte. Alguien que es muerto en combate durante un evento particular es identificado como (daga) al lado de su nombre para hacer referencia a su muerte en ese evento o eventos.

El término muerto por heridas (en inglés DOW, dead of wounds) puede ser utilizado para militares muertos en centros médicos en o tras el combate, debido a las heridas provocadas en el mismo.

  1. «U.S. Department of Defense Dictionary: killed in action». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2012. Consultado el 4 de febrero de 2007. 
  2. Regan, Geoffrey (1995) Blue on Blue: A History of Friendly Fire, Avon Books, NY; ISBN 0380776553

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search