Neoconservadurismo

Ronald Reagan y Margaret Thatcher: en sus administraciones el neoconservadurismo alcanzó influencia importante.

El neoconservadurismo es un movimiento político que nace en los Estados Unidos durante la década de 1960 como reacción a la política exterior del Partido Demócrata de los Estados Unidos, la creciente Nueva Izquierda y la contracultura, en particular durante las protestas de Vietnam.[1]

Históricamente hablando, el término "neoconservador" se refiere a aquellos que hicieron el viaje ideológico desde la izquierda antiestalinista hasta el campo del conservadurismo estadounidense durante las décadas de 1960 y 1970. El movimiento tuvo sus raíces intelectuales en la revista Commentary, editada por Norman Podhoretz.[2][3]

El paleoconservadurismo se diferencia del neoconservadurismo se opone al libre comercio y ven a los neoconservadores como imperialistas. Los paleoconservadores apoyan las restricciones a la inmigración, los aranceles comerciales y el proteccionismo, el nacionalismo económico y el aislacionismo.[4]

Los neoconservadores suelen abogar por la promoción de la democracia y el intervencionismo en la política internacional, incluida la paz a través de la fuerza (por medio de la fuerza militar), y son conocidos por defender el desdén por el comunismo y el radicalismo político.[5]​ Muchos de sus seguidores se hicieron políticamente famosos durante las administraciones presidenciales republicanas de las décadas de 1970, 1980, 1990 y 2000, cuando los neoconservadores alcanzaron su influencia durante la administración de George W. Bush, cuando jugaron un papel importante en la promoción y planificación de la Invasión de Irak en 2003.

Los neoconservadores prominentes en la administración de George W. Bush incluyeron a Paul Wolfowitz, Elliott Abrams, Richard Perlé y Paul Bremer. Aunque no se identificaron como neoconservadores, los altos funcionarios Vicepresidente Dick Cheney y el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld escucharon atentamente a los asesores neoconservadores con respecto a la política exterior, especialmente la defensa de Israel y la promoción de la influencia estadounidense en Medio Oriente.

  1. https://elordenmundial.com/que-es-neoconservadurismo/
  2. Vaïsse, Justin (2010). Neoconservatism: The biography of a movement. Harvard University Press. pp. 6-11. 
  3. Balint, Benjamin (2010). «Running Commentary: The Contentious Magazine that Transformed the Jewish Left Into the Neoconservative Right». PublicAffairs. 
  4. Larison, Daniel. «How Paleo and Fusionist Conservatism Differ». American Conservative Union Foundation. Archivado desde el original el February 5, 2004. Consultado el January 27, 2018. 
  5. E.J. Dionne, (1991) Why Americans Hate Politics, New York, New York: Simon & Schuster Inc. p. 56. ISBN 0-671-68255-5

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search