Nevado Ojos del Salado

Nevado Ojos del Salado

Vista a distancia del Ojos del Salado
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 27°06′34″S 68°32′32″O / -27.109444444444, -68.542222222222
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Chile Chile
Provincia
Región
Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca (ARG)
Bandera de la Región de Atacama Atacama (CHI)
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 6891[1]​ ~ 6864[2]m s. n. m.
Prominencia 3688 m[3]
Tipo de rocas andesita
Montañismo
1.ª ascensión 26 de febrero de 1937 (87 años)
Jan Alfred Szczepański y Justyn Wojsznis[4]
Ruta roca/altura
Mapa de localización
Nevado Ojos del Salado ubicada en Chile
Nevado Ojos del Salado
Nevado Ojos del Salado
Ubicación en Chile.
Nevado Ojos del Salado ubicada en Argentina
Nevado Ojos del Salado
Nevado Ojos del Salado
Ubicación en Argentina.

El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán perteneciente a la cordillera de los Andes, que se halla enclavado sobre el límite entre Argentina y Chile. Con 6891 m s. n. m.,[1]​ es el volcán más alto de la Tierra[1][4]​ y la segunda cima de los hemisferios sur y occidental,[1]​ siendo solo superado por el Aconcagua (6960 m s. n. m.).[5]

Este gigantesco complejo volcánico está ubicado al este de Copiapó (región de Atacama) y al oeste de Fiambalá (provincia de Catamarca). Su bloque principal culmina en 3 picos, los cuales poseen una alineación oeste-este; en ese orden, estas cumbres son denominadas Oeste (6721 m s. n. m.), Central (6752 m s. n. m.) y Principal (6893 m s. n. m.).[6]​ Esta última también se la conoce como cumbre Bífida, en razón de que remata en dos torreones rocosos de igual altitud, los que se encuentran distanciados por alrededor de 50 m en línea recta y un desnivel de 30 m de profundidad.[6]​ Estas dos cotas máximas del pico Principal son denominadas: torreón Oeste y torreón Este,[6]​ también conocidas como cima chilena y cima argentina, respectivamente, si bien ambas son cumbres limítrofes.[7]​ Se sitúan en las coordenadas 27°06’35”S 68°32’31”O (la occidental) y 27°06’35”S 68°32’29” (la oriental).[6]

Debido a su ubicación en plena Puna de Atacama, la montaña presenta condiciones climáticas muy secas, con nieve únicamente durante el periodo invernal y solo en las cotas superiores. Pese a que existen fumarolas en los alrededores de la cima, no se han registrado erupciones en tiempos históricos. Se ha sugerido que la ausencia de registros eruptivos se debe a la remota ubicación de la montaña, virtualmente inaccesible hasta tiempos muy recientes.

La ascensión al volcán es simple a excepción del tramo final, de gran dificultad, donde el uso de cuerdas y de otros accesorios es recomendable. El primer ascenso fue llevado a cabo por la expedición polaca de Jan Alfred Szczepański y Justyn Wojsznis en febrero de 1937.[4]

  1. a b c d Turrel, Marc, y Jorge Velasco (18 de mayo de 2007). «Ojos del Salado, el volcán más Alto del Mundo». Desnivel.com. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007. Consultado el 20 de julio de 2008. «El volcán Ojos del Salado [...] obtuvo una altura elipsoidal de 6.934,115 metros y una altitud sobre el nivel medio del mar de 6.891,31». 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas 500k
  3. De Ferranti, Jonathan, John Biggar y Aaron Maizlish (2006). «Argentina and Chile North, Ultra-prominences» (en inglés). www.peaklist.org. Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  4. a b c «Nevado Ojos del Salado-Cara Norte/North Face» (PDF). www.los6000dechile.cl. s/f. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  5. Instituto Geográfico Nacional (s/f). «Se dio a conocer la nueva altura oficial del Cerro Aconcagua: 6.960,8 metros». www.ign.gob.ar. Consultado el 3 de septiembre de 2012. 
  6. a b c d Almaraz, Guillermo Luis (2012). «2». +6500. Una forma de dimensionar los Andes (1ª edición). Argentina: Vertical. ISBN 9789873324178. «128». 
  7. Cutuli, Graciela En el “anillo de fuego”. Diario Página 12. Suplemento turismo 12. 13 de mayo de 2007.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search