Noche de los cuchillos largos

Noche de los cuchillos largos
Localización
País Alemania nazi
Datos generales
Tipo purga
Organizador Adolf Hitler, Hermann Göring, Heinrich Himmler y Reinhard Heydrich
Objetivo Ernst Röhm y Gregor Strasser
Histórico
Fecha de inicio 30 de junio de 1934
Fecha de fin 1 de julio de 1934

La noche de los cuchillos largos[1][2]​ (en alemán: Nacht der langen Messer) u Operación Colibrí o purga de Röhm, fue una purga política que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi, dirigido por Adolf Hitler, llevó a cabo una serie de asesinatos políticos. Se puede incluir dentro del marco de actos que realizó el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán para apoderarse de todas las estructuras del Estado alemán. Muchos de los que fueron asesinados esos días pertenecían a las Sturmabteilung (SA), una organización paramilitar nazi. Hitler se opuso a las SA y a su líder, Ernst Röhm,[3]​ porque percibía la independencia de las SA y la inclinación de sus miembros hacia la violencia callejera como una amenaza contra su poder. Hitler, además, quería el apoyo de los jefes de la Reichswehr, la organización militar oficial de Alemania, que temían y despreciaban a las SA y, en particular, la ambición de Röhm para que las SA absorbieran a la Reichswehr bajo su liderazgo. Finalmente, Hitler usó la purga para atacar o eliminar a los críticos con su régimen, especialmente contra aquellos que eran leales al vicecanciller Franz von Papen, y para vengarse de sus antiguos enemigos.

Las Sturmabteilung promovían actos de violencia callejera contra judíos, comunistas y socialistas que eran apoyados por una parte de la población.[4]

Murieron en el suceso al menos 85 personas, aunque el número total de fallecidos pudo ascender a cientos,[5][6]​ y más de mil oponentes al régimen fueron arrestados.[5]

La mayor parte de los asesinatos los llevaron a cabo las SS (Schutzstaffel), un cuerpo de élite nazi, y la Gestapo (acrónimo de Geheime Staatspolizei: ‘policía secreta del Estado’), la policía secreta del régimen. La purga reforzó y consolidó el apoyo de la Reichswehr a Hitler, aportando fundamentos jurídicos al régimen, ya que las cortes alemanas rápidamente dejaron a un lado cientos de años de prohibición de ejecuciones extrajudiciales para demostrar su lealtad al régimen.

Antes de la ejecución, quienes la planearon se referían a ella como «Colibrí» (en alemán: Kolibri), ya que esta era la contraseña que se usaría para enviar a los escuadrones de ejecución el día elegido.[7]​ Parece ser que el nombre en clave de la operación fue elegido arbitrariamente. La frase «noche de los cuchillos largos» en alemán es anterior a esta masacre y se refiere en general a cualquier acto de venganza. Su origen podría estar en la matanza de los hombres de Vortigern por los mercenarios anglos, sajones y jutos del mito del rey Arturo, que recibió el mismo nombre.[8]​ Los alemanes aún usan el término Röhm-Putsch («Golpe de Röhm») para describir este suceso. Este es el nombre que usaron durante el régimen nazi para indicar que los asesinados tenían que ser necesariamente eliminados para evitar un golpe de Estado. Muchos autores alemanes suelen entrecomillar este nombre o nombrarlo como el así llamado «Röhm-Putsch».[9]

  1. Max Gallo, La noche de los cuchillos largos. Bruguera, 1976. ISBN 84-02-04776-9
  2. Karl von Vereiter. La noche de los cuchillos largos. Diana, 1983. ISBN 968-13-1468-9.
  3. Ernst Röhm era un antiguo oficial del ejército imperial y superior de Hitler durante la Primera Guerra Mundial
  4. Kershaw (1998) p. 508
  5. a b Evans (2005), pág. 39. “Se sabe que, al menos ochenta y cinco personas fueron asesinadas sin ningún procedimiento legal contra ellos. Göring arrestó a aproximadamente mil personas”.
  6. Kershaw (1999): Hitler, pág. 517. «De las 85 víctimas, solo cincuenta de ellos eran hombres de la SA. Algunas estimaciones, sin embargo, elevan el número total de muertos hasta 150 o 200”.
  7. Kershaw (1999): Hitler, pág. 515.
  8. «Sites of the King Arthur Myths». Archivado desde el original el 11 de abril de 2009. 
  9. ""Röhm-Putsch"". Deutsches Historisches Museum (DHM), Museo Histórico Alemán.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search